La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con el objeto de preservar los valores propios del bien” de acuerdo con los arts. 27 y 28 de la Ley 4/2013, de 16 de

    ...

    leer

 

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Montalvo Guitart

    El día 12 de agosto del próximo año tendremos un evento jubiloso en Sigüenza: al atardecer, se verá en menos de la mitad norte de España un eclipse total de Sol. Este eclipse tiene la particularidad de que solo se ve en Groenlandia, Islandia, aguas del océano Atlántico y España; es decir, entre la

    ...

    leer

La noche del 14 de Agosto se celebró en Pozancos la tercera edición de “Poetizancos: tu poesía, nuestra fiesta”. 

Fue un encuentro lleno de magia y sensibilidad, en el que todo el pueblo se reunió para recitar y escuchar poesías de diferentes autores, desde grandes poetas a otros no tan conocidos. Asimismo, vecinos y vecinas de Pozancos entonaron sus propios versos.

El hilo conductor de la celebración giró alrededor del paso del tiempo, que lo transforma todo.  Estrofas de la canción “Todo cambia“ fueron apareciendo de manera intermitente a lo largo del acto. Se recitaron poemas en homenaje al pueblo de Pozancos, al paisaje que lo rodea, a los veranos inolvidables vividos en él, a las amistades que perduran para siempre. También hubo rimas dedicadas a los segadores y al trigo, así como a la belleza de las personas mayores. Tampoco faltaron versos de reflexión sobre la tragedia de los conflictos bélicos actuales.

Las risas llegaron gracias a una poesía desenfadada sobre los achaques que acompañan a la jubilación. También se vivieron momentos íntimos al escuchar palabras escritas desde el corazón y se pudo disfrutar de una canción en directo.

Y es que la poesía puede tomar formas muy diversas, como sucedió con “Poética del Alfar”, una historia a través de imágenes de azulejos creados en el “Alfar del Monte” de Pozancos. Se proyectaron hermosas ilustraciones que, acompañadas de poéticos textos, hablaban por sí
solas. Un sentido recuerdo y homenaje a María de Hijas, autora de los bellos azulejos.

Para finalizar, sonó la melodía de “Todo cambia” cantada por Mercedes Sosa. Pequeños y mayores de todas las edades, más de un centenar de personas congregadas, la acompañaron con luces de colores en una sola voz. Instantes de emoción en una noche mágica bajo las estrellas. Y así, un diminuto pueblecito de Castilla se transformó, durante una noche de verano, en algo grande.

Asociación de Vecinos "Valle de Pozancos"
Calle Real nº 6
19265 Pozancos (Guadalajara)

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado