La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

El 7 de agosto en el centro socio-cultural El Torreón, en un acto organizado por la Agrupación Socialista de Sigüenza, el escritor y editor Pepe Esteban presentó sus memorias literarias, editadas con el título “Ahora que recuerdo”. En el acto, el autor contestó a las preguntas de los periodistas Lorenzo Díaz, Víctor Márquez Reviriego y Gerardo Gonzalo López.

De izq. a dcha. Lorenzo Díaz, Pepe Esteban, Victor Marquez Reviriego y Gerardo Gonzalo López.

El acto comenzó con una semblanza del autor a cargo de Lorenzo Díaz: “una mezcla de autenticidad, glamour y de ideología sólida”, a continuación preguntó sobre varias figuras literarias que aparecen en la obra: Pío Baroja, Alfredo Juberías, González Ruano así como sobre las tertulias en los cafés madrileños. A la pregunta sobre la figura que más le había impresionado, respondió que, tras la figura de Pio Baroja, le impresionó José Bergamín. Victor Marquez Reviriego, por su parte en su semblanza, afirmó que había pocas figuras tan heterogéneas como Pepe Esteban, además de su caracterización como seguntino, destacó la naturaleza de lector, editor, su pasado de librero, de animador cultural, de político hasta sus pinitos de torero, pero sobre todo remachó, es amigo. Ante estas múltiples facetas, Victor Márquez Reviriego se preguntó cómo podía tener fama de vago, ante esto Pepe Esteban se definió a si mismo “como un vago muy atareado”.

A continuación Gerardo Gonzalo, como seguntino, preguntó al escritor algunas cuestiones referentes a Sigüenza. Habló por ejemplo de su maestro Don Gerardo, que fue el que abrió la biblioteca en la ciudad. También l preguntó si de verdad llegó a torear con Jesús Gómez El Estudiante, el escritor lo confirmó añadiendo que le dijo que apuntaba maneras. Posteriormente contó su aventura toreando en la finca de Cantinflas cuando llegó a México con una delegación de escritores españoles.

Por último preguntó como se llevaba en Sigüenza su activismo antifranquista. Respondió que él personalmente lo llevó bien, lo que no sabía era como lo había llevado la ciudad. Continuó diciendo que cuando llegó a la Universidad todo el mundo era antifranquista y el partido comunista estaba muy presente allí y que en aquella época, en los años 50, el partido socialista no existía. Terminó diciendo que se retiró de la política cuando llegó la libertad ya que le tiraba más la literatura que la política.

Todos destacaron que en sus memorias literarias se trata bien a la mayoría de los escritores con pocas excepciones como los casos de Haro Tecglen, González Ruano o Umbral.

El Torreón se  llenó para el acto de presentación.

El acto lo cerró Ana Blasco, concejala de Cultura, que dio las gracias a los intervinientes, señalando que el local en el que estaban era como un corral de las letras entre otras cosas porque allí se encontraba la biblioteca de Sigüenza. Por último rogó a Pepe Esteban que hiciera lo posible por traer a la ciudad a su amigo y compañero de generación, el artista seguntino Antonio Pérez, hoy residente en Cuenca.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado