La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Tradicionalmente, la Semana Santa ha sido una época de vacaciones. Pero  también se ha constituido como un momento magnífico para degustar sabrosos postres. En Condemios de Arriba son muy conscientes de ello. Y, por esta razón, la Asociación Cultural El Poyato no ha faltado a la cita con su habitual concurso de dulces. Se trata de un evento que lleva varias ediciones realizándose y que, año tras año, cosecha un mayor éxito.

Primero y segundo premio

De hecho, en 2016 han sido una veintena de personas –entre adultos y niños– las que se han involucrado en la iniciativa. Todas ellas han aportados diferentes recetas que hicieron las delicias no sólo del jurado, sino también de los asistentes. “Como ya es habitual en Semana Santa, nuestro concurso de pasteles ha tenido mucha aceptación y participación”, señalaban los impulsores de la celebración.

Pero, sobre todo, lo que se pudo ver durante la propuesta fue una alta calidad en la ejecución de los dulces. Por ello, los miembros del Tribunal Calificador lo tuvieron muy difícil a la hora de realizar su veredicto, pero finalmente eligieron el postre de Belén López como el ganador de la edición 2016. En segundo lugar quedó Josefa Durán, mientras que la medalla de bronce fue otorgada a Irache Ricote.

Asociación Cultural El Poyato
Como es habitual, el concurso de postres de Condemios de Arriba fue organizado por la Asociación Cultural El Poyato de la localidad. Ésta es una entidad constituida hace más de diez años por un grupo de personas vinculadas al pueblo. A lo largo de esta década de existencia, El Poyato ha realizado multitud de propuestas, entre las que destaca la recuperación de los danzantes del municipio, una tradición que, hasta el momento de su reaparición, llevaba más de 40 años sin salir a la calle.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado