La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Un total de 44 años. Ni más ni menos. Ésta es la edad que cumple la Pasión Viviente de Hiendelaencina. Una actividad que no descansa. Todo lo contrario. Se trata de un evento que va a más. Hace 15 años, el 9 de enero de 2001, recibía la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, un aldabonazo a la ya de por sí férrea ilusión de los participantes, que edición tras edición siguen involucrándose en la propuesta.

En este 2016 –y como es tradición– la Pasión Viviente llegará el viernes santo, 25 de marzo, a las 12.15. A partir de ese momento se pondrán en escena cada uno de los pasajes que representan las últimas horas de Cristo. Todo al aire libre. Todo realizado por actores amateurs, que se encuentran vinculados de una forma u otra con Hiendelaencina. Un gran compromiso que ha convertido a esta celebración en la más antigua de las que se celebran en la provincia en su tipología –se lleva realizando desde 1972–. Se trata de un esfuerzo en el que se observa un “gran espíritu de superación”, explica José Miguel Llorente, uno de los participantes en la propuesta.

De hecho, son muchas las personas las que participan en la Pasión. En la organización –como tal– hay una decena de ciudadanos, explica Luis Torrejón, concejal en el municipio. Pero el número de colaboradores es mucho mayor. Se cuentan por centenares. “Son unos 250 entre los que actúan en la escenificación, los encargados de seguridad, los que dirigen el aparcamiento de coches y los que ayudan en el montaje y desmontaje de los escenarios hay”, explica José Miguel Llorente. “Solamente en la categoría de actores el año pasado contabilizamos 200”, complementa.

Una gran asistencia

Ante esta implicación no es raro que el público responda y acudan miles de personas a disfrutar de esta fiesta. “La media de otros años es de unos 2500 visitantes”, confirma Luis Torrejón. Sin embargo, lo que se encuentra un poco más inseguro este 2016 es la asistencia de autoridades. Como confirma Torrejón “siempre se las invita”, aunque este año “no me consta confirmación”. En otras ediciones han llegado a acudir presidentes autonómicos, así como otros representantes públicos, como diputados provinciales, regionales o nacionales o, incluso, máximos responsables de la Diputación.

A pesar de ello, las ayudas institucionales para colaborar con la Pasión van acorde con la coyuntura económica actual. “En los últimos años no hemos recibido subvenciones de nadie”, subraya José Miguel Llorente. “Para cubrir los gastos que genera el evento hacemos una colecta vecinal voluntaria para los carteles, la ambulancia, el equipo de sonido y otras cosas que surgen”, narra Llorente. Pero, al mismo tiempo, Luis Torrejón muestra su optimismo en el campo de la colaboración institucional, aunque reconoce que “hemos solicitado ayuda de infraestructura (vallas para acotar zonas-escenarios), pero no se ha concedido”.

Aún así, la Pasión Viviente sale adelante gracias al compromiso de los vecinos y del Ayuntamiento de Hiendelaencina. Una voluntad que se puede observar año tras año y que se condensa en una actividad que, cada edición, va adquiriendo una mayor fama a nivel provincial y regional. En definitiva, se trata de un buen hacer que es reconocido por los visitantes, que abarrotan la localidad todos los viernes santos.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado