La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

La Serranía de Guadalajara es una comarca excepcional. Lugares con historia, entornos naturales únicos, tradiciones ancestrales… Todo ello se puede encontrar en el norte de la provincia de Guadalajara, a unos minutos de la capital arriacense. Sin embargo, desde hace ya unos años, muchos de sus vecinos y varios de sus ayuntamientos se están implicando en la organización de múltiples propuestas culturales, que enriquecen –aún más– una zona ya de por sí variada y diversa.

Un claro ejemplo de ello es la Arquitectura Negra. Allí, anualmente se impulsan eventos de la más diversa índole. Desde el medio maratón de montaña del Ocejón –premiado recientemente por la Asociación de la Prensa  de Guadalajara– a certámenes de cine de viajes, pasando por festivales de música folk, cuentacuentos o exposiciones, entre otras muchas opciones. Sin duda, se trata de un amplio programa que se extiende durante las cuatro estaciones, y que convierte a dicha ruta en un sitio más atractivo si cabe.

Se trata de una realidad de la que han sido muy conscientes desde el Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra (AN). Por ello, y entre otras ideas, han colaborado en la edificación de un centro de eventos en Campillo de Ranas, para que acoja las iniciativas que lo requieran. Consiste en un complejo que busca ser un emplazamiento integrado en el que se puedan desarrollar diversas propuestas. “Fue un proyecto y una ilusión mía, fruto de mis andaduras por el mundo, más concretamente en Islandia, donde había algo similar”, explica Francisco Maroto, alcalde de Campillo y uno de los promotores del proyecto. “Al verlo, yo dije: por qué no hacerlo en nuestra localidad”, narra.

De esta forma, entre los objetivos de la mencionada infraestructura se encuentran “acoger iniciativas relacionadas con la vista turística colegios y empresas”, así como actividades culturales. “La Arquitectura Negra se caracteriza por tener edificios pequeños de planta no superior a 60 metros cuadrados, por lo que muchas instalaciones públicas y privadas no reúnen condiciones de espacio para eventos”, contextualiza Maroto.

Por ello, el centro es amplio, con 200 metros cuadrados distribuidos en una sala, en la que también se pueden observar una oficina-recepción y baños. “El espacio, además, cuenta con equipos audiovisuales para acoger eventos turísticos y culturales”, subraya el regidor. La gestión del centro corre a cargo de la asociación que surgió para distribuir los recursos del Plan de Competitividad, y en la que se hallan representados los consistorios de Tamajón, El Cardoso de la Sierra, Valverde de los Arroyos, Majaelrayo y Campillo de Ranas.

En consecuencia la nueva infraestructura es ambiciosa, habiendo sido financiada con recursos procedentes del propio Plan de Competitividad, de la Diputación de Guadalajara y de la Junta de Comunidades. Pero, ¿por qué se eligió Campillo para la ubicación de este centro de eventos? “Porque pensamos que era el sitio idóneo por su situación geográfica”, narra Maroto. Además, “el municipio, con sus siete barrios, es la cuna de la Arquitectura Negra”, añade el alcalde.

El cine sirvió de inauguración
El funcionamiento de la mencionada infraestructura tiene pocas semanas de vida, pero ya ha acogido en su seno una de las propuestas más esperadas en toda la comarca. Se trató de la séptima edición del certamen de viajes del Ocejón, que se desarrolló a mediados del pasado mes de noviembre y que se constituyó como la propuesta inaugural del complejo.

 “Es un emplazamiento excelente, es un buen local. Para nosotros ha supuesto una notable mejora respecto años anteriores”, explica Álvaro Pardo, uno de los organizadores del mencionado festival. “No es una sala de cine, pero es mejor que lo que teníamos. Quizá, para una propuesta como la nuestra, con muchas sesiones seguidas, sería mejor disponer de butacas más confortables”, añade.

En cualquier caso, y a pesar de las mejoras que aún se puedan incluir en una infraestructura recién abierta, como la de las butacas o algo más de iluminación exterior, a los organizadores del festival de cine les ha gustado el lugar. “Si nos dejan, desde luego que repetiremos en el complejo la octava edición del certamen, a desarrollar en 2016” confirma Álvaro Pardo.

Por tanto, el centro de eventos AN ya está acogiendo las primeras actividades, y los promotores de las mismas hacen un balance positivo de su utilización. Así, y de la mano de infraestructuras como la ideada en Campillo, se facilitará el desarrollo de algunas propuestas culturales ya existentes en la zona, dando una mayor proyección a la Arquitectura Negra.

El Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra
La Arquitectura Negra es una comarca con grandes potencialidades turísticas y económicas, gracias a su cultura, formas constructivas y entorno natural. Unas circunstancias que convencieron a diversas instituciones y entidades a la hora de impulsar un Plan de Competitividad Turística para la zona. Dicha iniciativa se firmaba en agosto de 2009 entre  el Gobierno de España, la Junta de Comunidades, la Diputación, la Asociación Provincial de Hostelería y la Asociación de Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara.

Así, se presupuestaron inicialmente de 2.992.003 euros, financiados por el gobierno regional, la Diputación y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siendo los municipios de Campillo de las Ranas, El Cardoso de la Sierra, Majaelrayo, Tamajón y Valverde de los Arroyos los integrados en el proyecto. “El objetivo de la iniciativa es revalorizar los recursos del Territorio Pueblos de la Arquitectura Negra, de forma que el turismo sea el motor de un desarrollo sostenible, creando productos turísticos, capaces de operar todo el año, sobre la base de la diferenciación y especialización del destino, a través de la colaboración público-privada”, exponen los gestores de este plan.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado