La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

El pasado sábado, día 18 de octubre, la localidad de Las Navas de Jadraque acogió la XVIII edición del Día de la Sierra. El día acompañó meteorológicamente, hubo presencia de autoridades, se celebraron con brillantez todos los actos previstos y la participación de público fue extraordinaria.

Junto al alcalde de la localidad Eliseo Marigil y el presidente de la Asociación, Javier Colomo, asistieron, entre otros, los máximos representantes de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial. La delegada de la Junta, Rosa María García, destacó el interés del presidente de la Comunidad Autónoma por la Sierra y el propósito del gobierno regional de mejorar las ayudas para los ganaderos afectados por ataque de lobos, para el transporte para vecinos y estudiantes o para la vivienda. Sin olvidar las necesidades de los pueblos y ganaderos afectados por el incendio en las proximidades del Pico del Lobo.

Actuación Arrabal Folk-

Por su parte el presidente de la Diputación ofreció toda la ayuda a los pueblos de la Sierra, muchos de cuyos ediles le acompañaban, y las inmediatas actuaciones para resolver los problemas que les han afectado como consecuencia del reciente incendio en la comarca. Y mostró su interés y deseo de colaborar con la asociación en los proyectos que lleva a cabo en la Sierra Norte.

También asistieron a la jornada el director del Parque Natural, Rafael Ruiz, que recibió, emocionado, el premio Serrano del Año. Resaltó que todos los habitantes, y sobre todo los emprendedores, como los titulares de las empresas premiadas, han sido claves para moldear el paisaje, humano y natural, de la Sierra Norte.

Actuación Grupo Chambra.

Isabel Blacheraud vicepresidenta de Adel Sierra Norte y presidenta de la Asociación de Turismo Rural Sierra Norte resaltó las ventajas del ecoturismo, afán en el que se empeñan todas las empresas de la asociación que preside. Por su parte la alcaldesa de Sigüenza Mª Jesús Merino, estuvo acompañada por la recientemente nombrada Directora General de Turismo, Arantxa Pérez. La alcaldesa recibió agradecida, junto con el alcalde pedáneo Javier Juberías, el testigo para celebrar en Palazuelos la XIX edición del Día de la Sierra el año próximo.

Pregonera Cristina Toledano.

La periodista Cristina Toledano, enamorada del pueblo y senderista incansable por la Sierra, invitaba a todos “a probar sus sabores, a escuchar su música, a caminar sus calles y a hablar con su gente, porque esta sierra no se contempla, se vive”.

Los receptores locales de los Premios Serranos del año agradecieron la distinción recibida, tanto la familia de Felipe Cuevas, centenario local, como la empresa local Bar Juan y ganadería Ruth. A su vez la alcaldesa de Miedes, pueblo señero de la Sierra Pela e impulsor de eventos y tradiciones como el “Ojojó” del Carnaval o las Jornadas Cidianas,  Celia Pérez del Olmo, agradeció a su joven asociación local (Asociación cultural Sierra de Pela) el impulso de la cultura y las tradiciones en su pueblo.

El Certamen de Relatos Cortos otorgó su primer premio al relato “Aullares” de Miguel Angel Romo, de Torrejón del Rey, el segundo a “El exprimidor de pensamientos”, que se fue a Buenos Aires y el tercero a “El lugar que siempre has buscado” que se fue a Cáceres con la autoría de Salvador Vaquero. Hubo un accésit para “Amigo Saturnino” de Pedro Barrena, que escribía desde Naharros, y un premio infantil para Eneritz Jimeno, de Guadalajara por su relato “La Cabra Piquerina”. En el mismo momento de la proclamación del acta, leída con emoción por la presidenta del jurado y ganadora de la edición anterior Noemi Garrido, todos los relatos premiados aparecían ya publicados en el blog de la provincia Henaresaldía.com, cuyo director Ángel de Juan, también estuvo presente en al acto y en el jurado calificador.

Danzantes de La Huerce.

El cronista provincial, Antonio Herrera, y el cronista de Valverde, José Mª Alonso, presentaron el libro “Viaje por la Serranía de Guadalajara” y la exposición de fotografías correspondientes a dicho viaje, del sacerdote Andrés Pérez Arribas. Al acto asistieron también representantes de la familia, que recibieron un diploma en recuerdo y agradecimiento al autor y a su hermano, autor también del libro “Pueblos perdidos del noroeste de Guadalajara”. Aquel y otros muchos libros de la Sierra Norte fueron exhibidos y ofrecidos a los participantes en el stand de la Muestra del Libro Serrano que preparó la Asociación organizadora.

La mañana se completó con un ramillete de actividades variadas que dieron a conocer la localidad, agradable sorpresa para todos, y su rico patrimonio etnológico, arquitectura, museo, instalaciones comunitarias como el lavadero, hornos o fragua, incluida una demostración de trabajo de forja a cargo del maestro Ángel de Diego. Una ginkana infantil, en colaboración con el Parque natural, juegos populares serranos, una presentación de la fundación FUNGOBE sobre el trabajo de conservación de los espacios naturales de la Sierra Norte, demostraciones de alfarería y labores de la Escuela de Folklore dieron paso a la comida que se repartió a cerca de setecientas personas.

La parte musical y la velada vespertina corrieron a cargo de los dulzaineros Kalaberas y Mirasierra que, además acompañaron a los danzantes de La Huerce en una espectacular y aplaudida actuación, seguidos de la brillante intervención del grupo “Chambra” y de las poesías de Alfonso Domingo “Kazo” también dedicadas a la Serranía. Tras la entrega de premios, la velada se cerró con la actuación del grupo Arrabal Folk, que llenó de melodías la localidad y de bailes la plaza del pueblo.

Un magnífico Día de la Sierra que cumplió sobradamente las expectativas, ofreció una amplia demostración de las riquezas de la Serranía de Guadalajara y sorprendió a los visitantes por la brillantez de los actos y la espectacularidad de la arquitectura e instalaciones de esta casi desconocida localidad serrana.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado