La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con el objeto de preservar los valores propios del bien” de acuerdo con los arts. 27 y 28 de la Ley 4/2013, de 16 de

    ...

    leer

 

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Montalvo Guitart

    El día 12 de agosto del próximo año tendremos un evento jubiloso en Sigüenza: al atardecer, se verá en menos de la mitad norte de España un eclipse total de Sol. Este eclipse tiene la particularidad de que solo se ve en Groenlandia, Islandia, aguas del océano Atlántico y España; es decir, entre la

    ...

    leer

El 18 de agosto de 2025 tuvo lugar un concierto de guitarra española a cargo de Carles Trepat en la Ermita de San Roque de Sigüenza organizado por la Asociación de Violería y Organología Instrumental Romanillos-Harris

Gracias a la Asociación Romanillos-Harris tuvimos el privilegio de volver a escuchar al maestro Trepat. Terminaba así el ciclo de conciertos de la guitarra que este año han sido ciertamente variados. En esta ocasión con una guitarra de Domingo Esteso de 1934 encordada con cuerdas de tripa y de seda entorchada, y ciertamente es un sonido diferente, delicado y mágico. Carles, con su palabra cálida, lenta y suave nos fue contando pequeños detalles sobre las piezas, los autores (comenzamos con Scarlatti), el recuerdo de a quién fue dedicada una obra, o detalles de cómo Romanillos le mostró en su día una pieza en tablatura de Antonio Abreu, un gran desconocido.

Pudimos escuchar dos obras de Tárrega, tres de Ángel Barrios, dos de Llobet, de Fortea y de dos de Fleury. También obras suyas como la Introducción y Vals elegíaco o Habanera, mostrando su arte de composición para la guitarra. Nos despidió con una obra de López-Quiroga (Me embrujaste-tientos) que se premió con una gran ovación, lo que logró la propina deseada que también fue de Quiroga, la famosa “Ojos verdes” en arreglo de Trepat, una delicia.

La forma en que Carles toma la guitarra, como la envuelve con su cuerpo para obtener con sus dedos esos sonidos maravillosos siempre me ha fascinado, es que, incluso, cuando se levanta tras finalizar, lleva la guitarra en sus manos y la muestra como si hubiera sido todo obra del instrumento. 

1 Domenico Scarlatti.

2 Antonio Abreu

3 Lágrima de F. Tárrega

4 Zacatín farruca  de A. Barrios

5 Introducción y vals elegíaco de C. Trepat

6 Habanera de C. Trepat

7 Testamente de Amelia de M. Llobet

8 Canción leonesa  de M. Llobet

9 Toledo de Daniel Fortea

Gracias al Maestro Trepat y a la Asociación Romanillos-Harris.

Sajor.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado