La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Juan Hedo (guitarra y voz) y Adolfo Diaz (bandurria y laúd) actuaron en el Jardín de CEINCE (*) en Berlanga de Duero al pasado 8 de agosto de 2025.

Hacía mucho que quería escuchar a Juan, mi juglar favorito, junto a su compañero Adolfo. Conocí a Juan tocando en la Plaza Mayor de Sigüenza hará más de 10 años, estaba con su guitarra, su silla plegable, su apoyapié, su atril, su micro y su ampli, su mesita con unos libros de poesía propia junto con algunos discos suyos, la funda de la guitarra en el suelo con unas monedas, enfocado a las terrazas amenizando la mañana a los parroquianos y guiris reunidos en tan maravilloso entorno. Así lo reflejé en una reseña de aquel día de sorpresas (La Plazuela. 10 de octubre de 2015. Septiembre: reseñas culturales).

Adolfo Diaz Juan Edo.

Adolfo y Juan llevan 20 años tocando juntos, cada vez menos pues Adolfo tiene 85 años y hacer kilómetros no es lo más indicado, sin embargo, ahora que por fin lo he conocido, no me da la sensación de tantos años, seguro que la energía de la música le alcanza de lleno y su batería siempre está a tope. Tenía que haber tocado con Juan en El Pósito de Sigüenza el 21 de noviembre de 2015, pero él no pudo venir y lo hizo solo Juan.

Adolfo Diaz.

En ese maravilloso jardín de la casa señorial de Berlanga, nos instalaron al público (un número restringido, no seríamos 60 personas) con el dúo enfrente y a un lado el fondo del jardín con el castillo de Berlanga por detrás. Después del insoportable calor (37 grados a las 20:00) aquel oasis verde de hierba y árboles invitaba a soñar con cualquier cosa deliciosa musical mientras se iba la luz del sofocante día. Conozco su repertorio, pero en versión Juan solo, y empezaron a tocar “Mis noches sin ti” de Demetrio Ortiz, el mismo de “Recuerdos de Ypacaraí”, guaranias mundialmente famosas, la bandurria de Adolfo hizo la introducción y repicaba delicadamente a cada verso cantado por Juan con sentimiento. Siguieron piezas francesas, como “Padam, padam” de Édith Piaf, mexicana como “La llorona” con preciosa introducción de Adolfo y sentida por Juan, la famosa “Beguin the beguine” de Cole Porter instrumental por Adolfo con la guitarra acompañando, “Dos gardenias”, “El cóndor pasa”, un popurrí de piezas populares de Cebreros en las manos de Adolfo, la reclamada por todos a Juan, “María la portuguesa” de Carlos Cano. Ellos habrían seguido toda la noche pues son dos auténticos juglares, pero había que cerrar y con ganas de mucho más nos fuimos yendo, me despedí de ellos con un abrazo. Por fin había conocido a Adolfo, grande Adolfo. Me volví a Sigüenza despacito, con una luna llena y el campo lleno de corzos, conejos y lechuzas.

Jardín de CEINCE.

Al día siguiente el dúo, que había descansado en La Riba de Escalote (de donde procede la familia de Juan), pasaron por Sigüenza para tomar juntos un café y despedirnos. Adolfo no conocía la ciudad y con suerte lograremos traerlos a cantar y tocar aquí, pues quedó encantado con la magia de los monumentos. 

Adolfo, ha sido un placer escucharte y conocerte. Este pequeño artículo va dedicado a ti.

Gracias Adolfo, gracias Juan.

(*) CEINCE: Centro Internacional de la Cultura Escolar.

Sajor 

Videos de la actuación:

1 Mis noches sin ti Demetrio Ortiz.

 2 Padam, padam Édith Piaf.

3 La llorona.  

4 Begin the beguine.

5 Dos gardenias.

6 El cóndor pasa.

7 Poupurri de piezas de Cebreros.

8 María la portuguesa.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado