La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Tuvo lugar en la Ermita de San Roque de Sigüenza el 12 de agosto, organizado por la Asociación de Violería y Organología Instrumental Romanillos-Harris.

Silvestre Peña Ortega en la Ermita de San Roque.

No fue un concierto como tal, no, fue más bien una lección musical con ejemplos ejecutados con vihuela, laúd y guitarra barroca. Silvestre quería contarnos muchas cosas, tantas que media hora antes de empezar ya había comenzado por tocar y comentar cosas a los que íbamos llegando, me resultó un poco sorprendente pero si se encontraba más cómodo pues vale. Por fin nos dieron las ocho y David Monge (magnífico guitarrista y socio de la asociación) hizo la presentación de rigor. Silvestre comenzó por tomar la vihuela y tocar una “Fantasía” de Miguel de Fuenllana, muy bien, vale, nos ofrece entonces “Treze diferencias de Villano” para guitarra barroca de Francisco Guerau, de momento ningún aplauso, yo creo que es porque estábamos descolocaos y al público o se lo pones fácil o no sabe si debe aplaudir o no; nos dice que va a cambiar el orden del programa y nos presenta la guitarra barroca mostrando las diferencias entre ambas (en el vídeo nº 2 se puede ver). Toma el laúd y nos cuenta las diferencias con los anteriores instrumentos, ver vídeo nº 3, y tras ello nos ofrece una pieza para archilaúd (que es lo que realmente nos ha presentado) de Giovanni Zamboni, el sonido es maravilloso, se trata del “Preludio” de la sonata primera, me recuerda a Leopold Weiss, a Kapsberger, llegan los aplausos, con ganas. Pero volvemos a Fuenllana, de hecho, David nos presentó al principio, el CD en el que Silvestre ha grabado las Fantasías hasta ahora no publicadas de este autor. Otra curiosidad: Silvestre tiene la idea de que esta música de vihuela nos puede cansar, que no es para concierto, y en lugar de llevar un orden, propone que el público juegue a decir el número de orden del disco y el tocará la Fantasía que le corresponda a dicho número, como no nos atrevemos, tiene un tobogán pequeñito con un dado que el tira (fotografía), el número que salga tras deslizarse por el artilugio lo traduce del orden en el CD a la pieza que tocará y es la que escuchamos en su vihuela, esto lo hace más divertido; así, va ejecutando otras “Fantasías” (vídeos 4 y 5) y algunos del público ya se atreven a hacer peticiones. Por último, y como estaba anunciado en el programa, nos ofrece “Diez y ocho diferencias de Mariona” de Francisco Guerau (vídeo nº 6) que suenan maravillosamente en la guitarra barroca. Tras un gran aplauso final, los curiosos nos acercamos a ver los instrumentos, hablar con él y despedirnos de este curioso concierto. 

Guitarra barroca y al fondo vihuela.

No sé si lo he contado suficientemente bien, pero así fue. Me gustó esta locura de desorden que se trajo Silvestre, también es un buen interprete al que, creo, le interesa más contar cosas de la música que más le gusta, que tañer la vihuela en público con orden, está claro.

Contraportada del disco y tobogán para dado.
  1. Fantasía nº 10 M. de Fuenllana.
  2. Treze diferencias de Villano Francisco Guerau.
  3. Preludio de Giovani Zamboni. 
  4. Fantasía nº 13 de M. Fuenllana.
  5. Fantasía nº 3 de M. de Fuenllana.
  6. Diez y ocho diferencias de Mariona de Francisco Guerau,

Gracias a Silvestre y a la Asociación Romanillos-Harris.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado