Tuvo lugar en la Ermita de San Roque de Sigüenza el 12 de agosto, organizado por la Asociación de Violería y Organología Instrumental Romanillos-Harris.

No fue un concierto como tal, no, fue más bien una lección musical con ejemplos ejecutados con vihuela, laúd y guitarra barroca. Silvestre quería contarnos muchas cosas, tantas que media hora antes de empezar ya había comenzado por tocar y comentar cosas a los que íbamos llegando, me resultó un poco sorprendente pero si se encontraba más cómodo pues vale. Por fin nos dieron las ocho y David Monge (magnífico guitarrista y socio de la asociación) hizo la presentación de rigor. Silvestre comenzó por tomar la vihuela y tocar una “Fantasía” de Miguel de Fuenllana, muy bien, vale, nos ofrece entonces “Treze diferencias de Villano” para guitarra barroca de Francisco Guerau, de momento ningún aplauso, yo creo que es porque estábamos descolocaos y al público o se lo pones fácil o no sabe si debe aplaudir o no; nos dice que va a cambiar el orden del programa y nos presenta la guitarra barroca mostrando las diferencias entre ambas (en el vídeo nº 2 se puede ver). Toma el laúd y nos cuenta las diferencias con los anteriores instrumentos, ver vídeo nº 3, y tras ello nos ofrece una pieza para archilaúd (que es lo que realmente nos ha presentado) de Giovanni Zamboni, el sonido es maravilloso, se trata del “Preludio” de la sonata primera, me recuerda a Leopold Weiss, a Kapsberger, llegan los aplausos, con ganas. Pero volvemos a Fuenllana, de hecho, David nos presentó al principio, el CD en el que Silvestre ha grabado las Fantasías hasta ahora no publicadas de este autor. Otra curiosidad: Silvestre tiene la idea de que esta música de vihuela nos puede cansar, que no es para concierto, y en lugar de llevar un orden, propone que el público juegue a decir el número de orden del disco y el tocará la Fantasía que le corresponda a dicho número, como no nos atrevemos, tiene un tobogán pequeñito con un dado que el tira (fotografía), el número que salga tras deslizarse por el artilugio lo traduce del orden en el CD a la pieza que tocará y es la que escuchamos en su vihuela, esto lo hace más divertido; así, va ejecutando otras “Fantasías” (vídeos 4 y 5) y algunos del público ya se atreven a hacer peticiones. Por último, y como estaba anunciado en el programa, nos ofrece “Diez y ocho diferencias de Mariona” de Francisco Guerau (vídeo nº 6) que suenan maravillosamente en la guitarra barroca. Tras un gran aplauso final, los curiosos nos acercamos a ver los instrumentos, hablar con él y despedirnos de este curioso concierto.

No sé si lo he contado suficientemente bien, pero así fue. Me gustó esta locura de desorden que se trajo Silvestre, también es un buen interprete al que, creo, le interesa más contar cosas de la música que más le gusta, que tañer la vihuela en público con orden, está claro.

- Fantasía nº 10 M. de Fuenllana.
- Treze diferencias de Villano Francisco Guerau.
- Preludio de Giovani Zamboni.
- Fantasía nº 13 de M. Fuenllana.
- Fantasía nº 3 de M. de Fuenllana.
- Diez y ocho diferencias de Mariona de Francisco Guerau,
Gracias a Silvestre y a la Asociación Romanillos-Harris.