La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Me refiero a la nueva hoja “dioceSantos”, que ha publicado El Eco en su último número sobre el proceso de declaración del martirio de don Eustaquio Nieto y Martín, quien primero fue un grande y venerado párroco de Madrid y luego obispo de Sigüenza.

Sepulcro del obispo Eustaquio Nieto y Martín en la Catedral de Sigüenza

 En Madrid fue párroco de la magnífica iglesia de la Inmaculada, en la calle de Goya, cuya construcción se llevó a cabo siendo él su pastor y posteriormente elevada a basílica por el Papa Francisco y que había sido inaugurada en 1914 por Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. En la sacristía tienen un bonito retrato de don Eustaquio.

 Don Eustaquio fue el primer obispo asesinado por los anticristianos, gente venida de fuera de Sigüenza y, si seguimos así, será el último en ver reconocido su sufrimiento por Cristo.

 Escribo porque el tema me interesa desde la adolescencia, una época en la que preguntaba a los sacerdotes más importante de Sigüenza que cuándo se iba a declarar mártir a don Eustaquio y manifestaban total indiferencia no considerándolo un obispo santo, a lo cual yo respondía siempre lo mismo: que iba por mártir, no por santo, luego como obispo podía haberles gustado o no. El obispo don Lorenzo Bereciartúa, por lo menos, se interesó para que tuviera una sepultura digna y encargó al escultor Ángel Bayon Used el sepulcro de mármol que actualmente cubre su tumba.

 Posteriormente el obispo don José Sánchez tomó el tema con la provincia eclesiástica de Toledo y alguna otra diócesis, afrontando el tema en Diciembre de 2003 para un total de 947 mártires. No recuerdo el año, pero teniendo a un antiguo compañero de estudios históricos en la universidad Gregoriana de Roma que prestaba un servicio importante en la Congregación de los Santos, le pregunté si sabía algo del tema de don Eustaquio y hablamos con la religiosa que recibía las solicitudes de las diócesis quien nos informó de la petición y, cuando nos enteramos del número de mártires, comentamos que habría habido que esperar muchos decenios antes de ver algún resultado y, quizá por eso, pidieron de Roma la división por diócesis, de ahí que el número se redujese al obispo y otros 45.

 Está claro que no fueron los únicos, pero es bueno empezar y no dejarlo, porque es una empresa larga, que necesita empeño y por eso es importante apoyar al postulador; mientras tanto renovemos el recuerdo de don Eustaquio. Lo dicho, ha sido una buena noticia.

Pedro A. Olea Álvarez

Sigüenza 29 de Abril de 2025

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado