La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Una educadora medioambiental, Lucía López, mostró a los habitantes de veinte localidades de la comarca de ADEL algunos de los secretos botánicos, faunísticos y geológicos de la comarca, enmarcados en la hermosa actividad 'Conoce tu entorno' que los lugareños enriquecieron aportando sus conocimientos sobre el terreno.

Con motivo del trigésimo aniversario de ADEL Sierra Norte que se ha cumplido en 2024, en todo el territorio del grupo de desarrollo rural se llevaron a cabo, en verano y a comienzo de otoño pasado, 20 actividades de naturaleza y educación ambiental bajo el epígrafe 'Conoce tu entorno' en otros tantos pueblos de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara. 

El objetivo de cada una de estas propuestas fue el de ahondar en el conocimiento medioambiental del entorno de cada pueblo que las acogió, en su fauna, en su flora y en sus ecosistemas, de la mano de la educadora medioambiental Lucía López.

Atienza

 

En horario de mañana, “con la fresca”, que se dice en los pueblos de la Sierra Norte, la iniciativa se llevó a cabo en las localidades de Valverde de los Arroyos, Atienza, Valdepinillos, Riofrío del Llano, Santiuste, Medranda, Villares de Jadraque, Mandayona, Angón, Condemios de Arriba, Arroyo de Fraguas, Olmeda de Jadraque, Matillas, Valdesotos, Viana de Jadraque, Prádena de Atienza, Cendejas de La Torre, Bujalaro, Jadraque y Cogolludo. 

En todos ellos se propusieron paseos botánicos en el entorno del casco urbano, los más habituales de cada lugar, para poner el acento en lo cotidiano, pero muchas veces desconocido desde el punto de vista científico. “Había mucha gente en los pueblos, puesto que a los que viven allí se sumaban los que estaban de veraneo. Y la realidad es que sabían a qué especies pertenecían muchas de las plantas que veían todos los días en sus paseos, como los llantenes, que tienen grandes propiedades”, recuerda Lucía.

Pero también ocurría lo contrario. Los vecinos aportaban sus historias, o las historias que sus mayores les habían transmitido sobre lugares o árboles, “de manera que cada visita fue completamente distinta del resto, y enriquecedora para todos, incluida yo misma”, añade. De esta manera, gracias a esta actividad, se avivaron recuerdos que, de otra manera, se hubieran perdido al desaparecer los mayores, poniendo en valor el conocimiento de miles de años.

Medranda

 

Además, la educadora medioambiental explicó las particularidades de cada suelo, de acuerdo con los planos geológicos de los pueblos, que aportan mucha información sobre las plantas que hay en cada lugar, y, por lo tanto, sobre la fauna.

Una de las cuestiones que salió, prácticamente en todas las visitas, fue la identificación de las culebras que habitan en la comarca. “La gente no sabe muy bien qué tiene que hacer cuando se las encuentra, y tampoco sabe distinguir las especies más habituales que se dan en la Sierra Norte. Por ello, en todos los sitios les mostramos que cada una ocupa su lugar en el ecosistema, y qué hacer si nos la encontramos”, explica Lucía. 

Los grupos fueron muy heterogéneos, de niños a abuelos. Y, además de recorrer los hábitats, tambien se planteó un juego de preguntas y respuestas, basado en otra iniciativa de ADEL: el Quiz de la Sierra Norte. 

Además, también se aprovechó la ocasión para poner en valor las fuentes de los pueblos. “Son lugares que albergan mucha vida, y que hay que respetar y conocer. Por eso, también insistí mucho en el valor del agua, en su uso por las personas y la fauna a la que dan cobijo, como los renacuajos o insectos, subrayando el lugar que ocupan en los ecosistemas, en la cadena trófica y como estos pequeños animales contribuyen a la salud de nuestros manatiales”, explica la profesora.

Riofrío del Llano

 

Con todo ello, ADEL ha subrayado la riqueza biológica de su territorio, y su amplia variedad de ecosistemas y suelos. “Como educadora medioambiental, ha sido una experiencia muy rica para los habitantes, y también a nivel personal, que nos ha servido a todos para conocer mejor la naturaleza de la Sierra Norte, para rescatar de la memoria individual conocimientos que ahora han pasado a la memoria colectiva del pueblo y, con ello para querer un poco más a nuestro territorio, un lugar privilegiado, también desde el punto de vista natural”, termina la guía.

 

 

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado