La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Ciertamente un seguntino no irá a Sevilla en Agosto si no está obligado. Pero el otoño sevillano es muy agradable, uno puede pasear sin calor, tomarse una cerveza al abierto sin buscar el aire acondicionado, y más.

Pues bueno al lado de Sevilla hay una localidad importante, separada de la capital solamente por unos carteles. Sus casas están contiguas.

Se trata de Dos Hermanas. No voy a poner cuantos habitantes tiene ni qué se puede ver porque para eso está el telefonillo.

Voy a hablar de una romería y de la devoción que suscita entre la gente una pequeña imagen de María: la Virgen de Valme: No acude ciertamente tanta gente como al Rocío, pero tiene gran encanto religioso, gran belleza estética y mucha atracción entre la juventud.

Es una celebración típicamente otoñal; tiene una fecha fija: el tercer domingo de Octubre, que este año fue el pasado día 20. La romería consiste en llevar a la Virgen desde Dos Hermanas hasta su ermita en el lugar de Cuarto, tras la misa y su colocación en una carreta, magníficamente decorada, tirada por dos bueyes. Así pues, desde muy mañana, los primeros cohetes, esta vez, fueron oídos a las 5.30, sus devotos se ven implicados en una celebración que dura todo el día.

Cada año empieza la romería con repique de campanas, cantos, el himno interpretado por la banda de música de Santa Ana, aplausos y vivas a la Protectora de Dos Hermanas.

Naturalmente el recorrido por la localidad fue multitudinario y lo mismo por la carretera que lleva a Cuarto. Parece que iban 19 carretas y 60 galeras decoradas con flores de papel, un trabajo que requiere una labor de meses para cada carreta, conducida por bueyes, alguno de los cuales pedía fotografía por ser animales espléndidos.

Luego seguían las muchas galeras con mulas y alguna con pony acompañado todo por hombres y mujeres a caballo, y gente a pie con su típica indumentaria andaluza y mucha juventud adornada con la medalla de la Virgen festejada.

Una vez en la ermita seguía una magnífica fiesta y una fraterna comida, fiesta de la que era también interesante el camino de regreso, ya acabado el día, en un ambiente bullicioso. La prensa sevillana del lunes indicaba la presencia de unas 200.000 personas en una fiesta que, para su seguridad había contado con unas 700 personas y, lógicamente con la Policía y la Guardia Civil.

Una celebración de gran belleza e interés y por eso quiero acompañar estas líneas con algunas fotografías, asegurando a los lectores que el tercer domingo de Octubre, en la romería de la Virgen de Valme lo pasarán muy bien.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado