La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Las conferencias estuvieron dedicadas a Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo en el centenario de su nacimiento.

Las Jornadas de Estudios Seguntinos, organizadas por la Asociación "El Doncel" de Amigos de Sigüenza y la Fundación Martínez Gómez-Gordo con la colaboración del Ayuntamiento, estuvieron dedicadas en este año 2024 al que fuera el secretario perpetuo de la Asociación, primer cronista oficial de la ciudad y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo en el centenario de su nacimiento. 

El 30 de julio, día de su inauguración, por la concejala de Cultura, Ana Blasco, y la actual presidenta de la Fundación Martínez Gómez-Gordo, y miembro nato de la Asociación, Pilar Martínez Taboada, actual Cronista oficial de Sigüenza, la primera conferencia de las Jornadas del cincuentenario fue impartida por la Elena Guijarro, Decana del Colegio de Arquitectos de la Demarcación de Guadalajara, entre otros cargos, que ofreció un exhaustivo análisis del proyecto de rehabilitación llevado a cabo en la Alameda, del que es autora, apoyándose en decenas de planos y fotografías. Tras su intervención participó en un turno amplio de preguntas del público asistente interesado por ampliar algunos de los datos ofrecidos en la exposición. Este primer día, además de la concejala de cultura estuvo presente el concejal Alberto Hernando Sanz, y otros miembros de la Fundación Martínez Gómez-Gordo.

En la segunda conferencia de las Jornadas, celebrada el día 31, el doctor arquitecto José Juste Ballesta analizó piedra a piedra y plano a plano la iglesia de San Vicente a cuyo estudio se ha dedicado los dos últimos años, lo que le permitirá poder hacer un análisis comparativo entre las obras coetáneas de la iglesia de Santiago y de la catedral. Catedral que conoce muy bien por haber sido el redactor de su Plan Director, junto a su compañero Eduardo Barceló, y uno de los responsable durante más de 12 años de las obras llevadas a cabo en la misma, y por haberle dedicado su tesis doctoral a su historia constructiva. Tesis publica en el 2022. 

Con esta segunda conferencia, dedicada a una de las dos parroquias fundadas tras la toma de Sigüenza en 1124, las Jornadas han querido participar de forma activa en la celebración del IX Centenario de la reconquista de Sigüenza. 

La tercera de las conferencias, celebrada el día 1 de agosto, la dedique personalmente a nuestro padre, Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo, recordando su participación en la creación del Centro de Estudios Seguntinos, origen de las Jornadas que este 2023 cumplen cumplen cincuenta años y de la Asociación Cultural "El Doncel" de Amigos de Sigüenza. De igual modo en ella, expliqué los inicios de la Fundación Martínez Gómez-Gordo, en 2005, y su apoyo desde entonces a la Asociación y a la edición de su revista de la asocaación Anales Seguntinos.

Agradecemos la presencia de D. Julián Ruiz Martorell, nuestro nuevo obispo, que también nos acompañó el día anterior, de las concejalas de Cultura y Turismo, Ana Blasco y Aratxa Pérez, y de muchos seguntinos y veraneantes, algunos de los cuales miembros de la Asociación Cultural "El Doncel" de Amigos de Sigüenza desde sus comienzos.Todos los miembros de la Fundación agradecemos de nuevo el sello que en su día creó el cronista provincial, Antonio Herrera Casado, para recordar el Centenario de nuestro padre.

Se clausuraron el viernes, 2 de agosto, las Jornadas de Estudios Seguntinos del cincuentenario con la conferencia de Víctor López-Menchero Bendicho, el asesor principal de la Candidatura a Patrimonio Mundial "Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza", quien explicó con sumo detalle e imágenes muy significativas la Agenda Urbana para los próximos años de dicha Candidatura, destacando que en este momento nuestra propuesta está muy bien considerada y entre las más activas de la Lista Indicativa Española. 

La clausura se inició con las palabras de la presidenta de la Fundación Martínez Gómez-Gordo, Pilar Martínez Taboada, miembro de la Asociación cultural “El Doncel” de Amigos de Sigüenza y Cronista Oficial de la ciudad, en las que agradeció al público su presencia día a día y al Ayuntamiento su apoyo. A continuación, para cerrar la última sesión, Arantxa Pérez, concejala de Turismo de Sigüenza y Diputada de Turismo de la Diputación Provincial de Guadalajara, que durante muchos también apoyó las Jornadas, no solo agradeció a Pilar su labor, sino a todos los miembros de la Fundación, solicitando que subiesen al estrado los que estuviesen presentes. Acompañándoles las concejalas de Cultura Ana Blasco y de Festejos Conchi Huelves, y los conferenciantes Elena Guijarro y Víctor López- Menchero.

Todos los miembros de la Fundación agradecemos muy sinceramente los sucesivos detalles que a continuación se fueron sucediendo. Las palabras de reconocimiento y cariño a la Cronista y por extensión a la Fundación, grabadas por la alcaldesa, María Jesús Merino, una sorpresa que nos emocionó a todos; el ramo de flores y, sobre todo, la placa de agradecimiento a la Fundación, con cuya entrega se cerró el acto y las Jornadas del Cincuentenario dedicadas a nuestro padre, Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo, el que fuera primer Cronista oficial de Sigüenza y presidente de la Fundación, en el centenario de su nacimiento.

Pilar Martínez Taboada

 

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado