La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Con el remanente de una partida COVID, que ya no tenía sentido gastar en protección frente a la pandemia, se ha adquirido, en coordinación con los profesionales sanitarios de los centros médicos de la comarca, diferentes instrumentos médicos como por ejemplo dos ecógrafos, uno para Hiendelaencina, y otro para Sigüenza.

 ADEL Sierra Norte ha invertido cerca de 30.000 euros en equipos sanitarios para mejorar la atención que se presta, en este sentido, en la Sierra Norte de Guadalajara.

Los fondos proceden del remanente de una partida de lucha contra el COVID que ya no tenía sentido gastar en prevención de la pandemia. Así, y de acuerdo con los profesionales sanitarios de la comarca, extendiendo así al medio rural el concepto de gobernanza, se han invertido en equipos necesarios para cada centro médico, firmándose para ello un acuerdo de cesión de uso de todos ellos al SESCAM.

Cada uno de los siete centros médicos -Jadraque, Cogolludo, Galve de Sorbe, Sigüenza, Hiendelaencina, Atienza y Tamajón- de la comarca ha recibido una subvención de en torno a 4.000 euros.

Ecógrafos para Hiendelaencina y Sigüenza

Los profesionales sanitarios de Sigüenza y Hiendelaencina se han decantado por la adquisición de un ecógrafo, que les fue entregado por la presidenta de ADEL, María Jesús Merino y por la vicepresidenta, Isabelle Bancheraud, respectivamente. 

Se trata de un dispositivo de imagen que permite ver estructuras internas en todo el cuerpo. Pese a que los especialistas de atención familia y comunitaria no pueden diagnosticar nada sólo con la ecografía, si pueden llevar a cabo ecoscopias que pueden servir, por ejemplo, en patologías de urgencias, para descartar cólicos renales complicados, comprobar la dilatación de una vesícula, el tamaño de la aorta o para distinguir un ganglio maligno de otro que no lo es, por ejemplo, así como también para observar estructuras más superficiales como lipomas o quistes. 

Su pequeño tamaño y poco peso permiten un uso itinerante en los domicilios y en los consultorios, cuando se hacen visitas médicas. Lo pueden utilizar médicos y enfermeros, puesto que hay muchas técnicas de enfermería que se apoyan en las imágenes de ultrasonografía. 

Además, y como el centro de especialidades de Sigüenza, es ahora centro docente, el ecógrafo es una herramienta más que permite a los residentes aprender otras técnicas en la especialidad.

En el poco tiempo de uso efectivo que han tenido ya han mostrado su utilidad, permitiendo comprobar, en un paciente de urgencias con un dolor abdominal agudo, que su vesícula biliar estaba distendida e inflamada, con lo que posiblemente se trataba de un caso de colecistitis aguda, algo que se confirmó en el hospital de Guadalajara, pasando a quirófano casi inmediatamente.

En los otros centros, e igualmente a petición de los profesionales sanitarios, se han adquirido camillas, fonendoscopios, otoscopios y otro instrumental. 

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado