La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

La iniciativa de ADEL Sierra Norte se está realizado entre el 20 y el 27 de mayo de 2024 en todos los centros de educación Primaria del territorio de ADEL: CEIP San Antonio de Portacoeli y Safa Ursulinas en Sigüenza, CEIP La Cobatilla (Mandayona), CEIP Romualdo de Toledo (Jadraque), CRA Atienza (Atienza), y CRA La Encina (Cogolludo). 

En el marco de su 'Plan de Arraigo y puesta en valor del medio rural de la Sierra Norte de Guadalajara', ADEL Sierra Norte continúa, desde el año 2020, desarrollando actividades con los centros educativos de la comarca, en una iniciativa con la que el grupo pretende despertar en los más jóvenes su espíritu de pertenencia a su comarca, fomentando así el arraigo de la población rural a su tierra.

Colegio San Antonio de Portaceli

En estos últimos días de mayo, el grupo de desarrollo rural está llevando a cabo una experiencia astronómica en los centros educativos de Primaria de la Sierra Norte. Consiste en la instalación de un planetario móvil, con el fin de fomentar el interés por la ciencia y la astronomía en los alumnos de estos centros y de despertar su interés por los cielos de sus localidades. 

Un planetario móvil es un espacio educativo que recrea el cielo nocturno, permitiendo a los alumnos observar estrellas, planetas, galaxias y otros objetos celestes en su interior. Es una herramienta sorprendente, y muy eficaz, para despertar la curiosidad y el interés por la ciencia, y, sin duda, ayuda a los estudiantes a comprender mejor el universo.

SAFA-Ursulinas


El planetario móvil está equipado con tecnología de última generación, que permite a los estudiantes disfrutar de esta experiencia educativa única. Cuenta con un sistema de proyección de alta resolución en cúpula redonda. En ella, los estudiantes observar detalles de los objetos celestes que no serían visibles a simple vista, ofreciéndoles la oportunidad de disfrutar de un apasionante viaje educativo por el cosmos. Además, el planetario incluye una serie actividades educativas realizadas con los monitores acreditados por la Fundación Starlight, que ayudan a los alumnos de los colegios a aprender sobre Astronomía de una forma divertida e interactiva.

Para llevar a cabo esta iniciativa, ADEL está colaborando con todos los centros educativos de una comarca, como la Sierra Norte, que atesora un gran potencial turístico y cultural y que cuenta con un importante patrimonio natural. 

Los centros educativos de la zona juegan un papel fundamental en la sensibilización de sus estudiantes acerca de la importancia de la conservación del medio ambiente incluidos los cielos oscuros que permiten disfrutar de todo el patrimonio celeste.

La iniciativa de ADEL Sierra Norte se está realizado entre el 20 y el 27 de mayo de 2024 en todos los centros de educación Primaria del territorio de ADEL: CEIP San Antonio de Portacoeli y SAFA Ursulinas en Sigüenza; CEIP La Cobatilla, en Mandayona; CEIP Romualdo de Toledo, en Jadraque; CRA Atienza; y CRA La Encina, en Cogolludo. 

Esta experiencia astronómica de los más pequeños, se une al impulso que desde la Junta de Comunidades se le está dando al turismo astronómico en la Sierra Norte de Guadalajara.

Gracias al proyecto ‘Cielos de Guadalajara’, la Sierra Norte de Guadalajara -todos los municipios que integran el territorio de ADEL Sierra Norte- cuenta con la máxima certificación de calidad de la Fundación StarLight: la certificación de Reserva Starlight, desde enero de 2022. La comarca es, por lo tanto, un destino referente para la observación astronómica en España, y atesora un gran potencial en este sentido.

Así, estas sesiones sirven para, además de adquirir conocimientos, activar el interés del alumnado por la astronomía y nuestros cielos, y para que puedan aprovechar este recurso que ofrece el territorio ofrece para su ocio, cultura o, quien sabe, para su futuro profesional.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado