La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

ADEL va a propiciar una actividad de sensibilización ambiental para que los escolares de la comarca conozcan los ecosistemas naturales del territorio. 

El Grupo de Desarrollo Rural ADEL Sierra Norte puso en marcha, a finales de 2019, su Plan de Arraigo, con el fin de dotar a la comarca de una nueva herramienta, adicional a su actividad principal de impulso al emprendimiento,  con la que luchar contra la despoblación. 

 

Uno de los ejes de este Plan es una campaña de empoderamiento y arraigo de la población rural. Así, se contemplan actuaciones en los colegios de la comarca destinadas a este fin. A lo largo de estos dos años y medio se han organizado en ellos charlas sobre las posibilidades de futuro en el medio rural y también un concurso ‘Futuros Rurales’, para el que se contó con la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares, y con Sara Arias, graduada en Bellas Artes y máster en educación plástica y visual, para conocer la visión de los niños del entorno rural y trasladarla a las instituciones.

 

ADEL Sierra Norte continúa, en el año 2023, con su Plan de Arraigo, con el que continúa acercándose a los niños y jóvenes, con el fin de poner en valor el territorio de la Sierra Norte.

 

A la vuelta de vacaciones de Semana Santa, ADEL va a propiciar una actividad de sensibilización medioambiental para dar a conocer los ecosistemas naturales del territorio. En anteriores campañas ya se había invitado a los escolares a conocer los Parque Naturales de la comarca. En 2023 se van a dar a conocer los numerosos pantanos, aglutinadores de un recurso elemental que genera la Sierra Norte de Guadalajara, no sólo para el territorio, sino también para el Corredor del Henares madrileño.

 

Pantano de Alcorlo

 

La actividad que se ha diseñado consiste en el traslado en autocar desde el colegio a uno de los pantanos de la Sierra Norte, un paseo interpretativo con monitor de naturaleza para conocer, la flora, fauna, paisajes, geología y otros recursos ligados a la realidad del entorno natural del pantano en su momento actual.

 

La excursión también ofrecerá una explicación del ciclo del agua y fomento valores y actitudes positivas con respecto a la naturaleza que nos rodea y generar conciencia ambiental para preservar los recursos naturales. Por último, los niños y jóvenes realizarán un taller de sal y aromáticas para conocer mejor algunos de los recursos de la zona. La duración aproximada será de media jornada.

 

Los centros educativos de Sigüenza irán al Atance; los de Jadraque a Pálmaces, los de Cantalojas y Atienza al Atance, los de Mandayona al Atance y los de Cogolludo a Alcorlo. Viajes y explicaciones se llevarán a cabo con empresas locales.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado