La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

En una reciente visita, el consejero, Francisco Martínez Arroyo, destacaba el trabajo que el Grupo de Acción Local, ADEL, como motor del emprendimiento en la sociedad civil, en conjunción con el resto de las instituciones: ayuntamientos, Diputación Provincial y Junta de Comunidades.

Esta semana, el consejero de Agricultura, Francisco Martinez Arroyo, en la misma visita en la que supervisaba las obras de la futura Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Sigüenza, visitó también a dos emprendedores de la comarca cuyo buen hacer ha sido reconocido a nivel comarca, nacional, e incluso internacional: el equipo de la panadería, pastelería y churrería, Gustos de Antes, que encabezan Irene Gómez Perdigón y su hermana Rebeca en Sigüenza, y la fábrica de harinas y pastas ecológicas Despelta, que dirigen, al alimón, Carlos Moreno y Francisco Juberías, en Palazuelos-Sigüenza.

Despelta.

El consejero destacaba en su visita que el municipio de Sigüenza, y en general la Sierra Norte de Guadalajara, son un ejemplo de todo lo que se puede hacer en materia de Desarrollo Rural. “La perfecta sintonía que se da en esta comarca, entre el trabajo de los ayuntamientos, la Diputación provincial y la Junta de Comunidades, y la labor para fomentar el emprendimiento, de la mano de la sociedad civil, que aporta el Grupo de Acción Local Adel Sierra Norte, con su presidenta, María Jesús Merino, a la cabeza, son un ejemplo para toda Castilla-La Mancha.

 

La delegación regional, encabezada por el propio Martínez Arroyo, acompañada por la presidenta de ADEL, visitó, en primer lugar la panadería de Sigüenza  «Gustos de Antes» que obtenía en noviembre pasado su primera «estrella panadera», un reconocimiento nacional concedido por el portal especializado «Pan de calidad» y que las hermanas Gómez Perdigón recogieron en Valencia.

Gustos de Antes.

A continuación, la delegación se desplazaba a Palazuelos, para conocer la fábrica DeSpelta, que desde su instalación en el entorno rural del valle del Vadillo, en la pedanía seguntina, en 1995, no ha dejado de darle vueltas a la idea de aprovechar adecuadamente los recursos naturales de la comarca. En 1998, sus responsables, Carlos Moreno y Francisco Juberías, decidieron abordar el cultivo experimental. Hoy, ya consolidados, lo que les mueve, aún más que las posibilidades de negocio que pueda suponer el cultivo de espelta y otros trigos antiguos, es la intención de extender la cultura del respeto al medio.

Ambos emprendedores tienen en marcha, o han tenido, proyectos para los que han solicitado la ayuda del Grupo de Acción Local ADEL Sierra Norte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado