La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Corresponden a la segunda convocatoria del año 2021, y van a servir para de ayudar a ayuntamientos y asociaciones de la comarca a ampliar y mejorar infraestructuras y servicios para la mejora de la calidad de vida de la población en el medio rural.

El Grupo de Acción Local, ADEL Sierra Norte, convocó el 18 de jullio, en la Casa del Cordón de Atienza, a los alcaldes y alcaldesas de 59 municipios de la Sierra Norte de Guadalajara que solicitaron fondos al acto simbólico de la firma de contratos correspondientes a la segunda convocatoria de ayudas del año 2021, en este caso para 'Proyectos no productivos, servicios básicos. Equipamientos'. Así, tras la firma, ADEL entregará a los ayuntamientos fondos por importe global de 172.145 euros.

Los ayuntamientos podían solicitar ayudas para llevar a cabo inventario de bienes, auditoría energética en edificios municipales, digitalización de documentación o adquisición de equipamientos.

El objeto de esta convocatoria, dentro aún del periodo de ejecución (2014-2020), es el de ampliar y mejorar infraestructuras y servicios que redunden en beneficio de la calidad de vida de la población en el medio rural de la Sierra Norte.

La convocatoria incluía también a Asociaciones de la Sierra Norte, con condiciones algo distintas, pero con idéntica finalidad. En este caso, se han firmado 13 contratos por importe de algo más de 30.000 euros. Los fondos podían destinarse a gasto o inversiones para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales para la población rural, incluidas las actividades recreativas y culturales para el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural y cultural.

Los ayuntamientos podían solicitar hasta 4.000€, pudiendo percibir hasta el 80% del valor de la inversión, mientras que las asociaciones podían solicitar hasta 3.000€ en idénticas condiciones.

Previamente firmados el resto, en la Casa del Cordón de Atienza se ha llevado a cabo, efectivamente, la rúbrica de los contratos correspondientes a los ayuntamientos de Sigüenza y de Atienza, que han ratificado la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, y el alcalde de Atienza, Pedro Loranca. Al acto, han acudido también el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, el delegado de la Junta en Castilla-La Mancha, Eusebio Robles, y el delegado provincial de Agricultura, Santos López Tabernero, entre otras personalidades, acompañando a los munícipes de la comarca.

Merino, en su doble condición de alcaldesa y presidenta de ADEL, agradecía esta mañana el recibimiento del alcalde de Atienza, Pedro Loranca, “al que nos une otro proyecto crucial para esta tierra, como es la declaración de Patrimonio Mundial para nuestra comarca en la categoría de paisaje cultural”, y la presencia del consejero, José Luis Martínez Arroyo. “En ADEL trabajamos por el reto demográfico de estos 85 municipios, tan afectados por la despoblación, de la única manera que es posible hacerlo, con medidas eficaces llevadas a cabo, de manera conjunta, por todas las administraciones: los ayuntamientos desde nuestro día a día, el grupo de acción local, la Diputación de Guadalajara, y especialmente la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, poniendo en valor la Ley contra la despoblación, que tanto está ayudando al medio rural en la región y por supuesto también en la Sierra Norte”, ha dicho.

Sobre los contratos firmados y los fondos a los que dan luz verde, Merino ha aseverado que van a servir para adquirir “pequeñas cosas, tan necesarias en el día a día, pero que los ayuntamientos, por sí mismos no tienen la capacidad para comprar”.

La presidenta de ADEL ha definido también el momento actual de la entidad. El grupo de acción local trabaja ahora intensamente en las dos convocatorias de 2022, que están ahora en fase de estudio y resolución. La primera tiene que ver con proyectos no productivos para el asentamiento de la población, y está dotada con 700.000 euros. “Ocurre que el medio rural está generando puestos de trabajo y también que hay personas dispuestas a venir a vivir aquí, pero se encuentran con el problema de que no tienen dónde hacerlo. Por eso, esta iniciativa es fundamental en la lucha contra la despoblación en nuestra Sierra Norte”, ha enfatizado la presidenta de ADEL.

La segunda convocatoria financia proyectos productivos, es decir, que está destinada a ayudar a promotores privados. Está dotada con 400.000 euros, un dinero que se empleará en que “las empresas que ya están en el territorio mejoren, pero también para beneficiar a quienes decidan emprender en el medio rural, puesto que como he dicho en más de una ocasión, si algo bueno ha tenido la pandemia, es que ha hecho que mucha gente se plantee el cambio de la ciudad por el pueblo, algo que ahora, con los beneficios fiscales reconocidos por la nueva ley, es aún más atractivo”, ha terminado.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado “la importancia que tiene que haya futuro en este territorio tan rural como la Sierra Norte de Guadalajara, un futuro que no llegará sin impulso de todos, y para ello es necesaria la participación activa de los actores del territorio, de los líderes del territorio, de quienes se comprometen con los proyectos colectivos. Esto es lo que fomentamos desde los 29 grupos de acción local y desde RECAMDER, por lo que traslado una vez más el compromiso del gobierno regional para seguir trabajando con los GAL en el próximo periodo de programación 2021-2027”, ha asegurado.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado