La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Es un privilegio. La mayoría de los seguntinos de una generación hemos disfrutado de una ciudad, auténtico museo, con respeto a los monumentos y convirtiendo sus calles en un espacio para favorecer la convivencia, la solidaridad y una serie de valores éticos que han facilitado el entendimiento y la buena armonía entre todos los vecinos de los distintos barrios.

Cabezudos (1967). Foto: Antonio Nicolás Ochaíta

El juego ha completado muchas horas de nuestras vidas dejando volar la imaginación en tiempos en los que los recursos materiales eran más que escasos poniendo en práctica, quien lo iba a decir, las nuevas teorías sobre la denominada economía circular. Una simple tapa de un tacón de zapato servía para sacar “los santos”, estampillas de las cajas de cerillas, de un cuadrado marcado en el suelo. El palo de una escoba, un trozo más grande para impulsar a otro más pequeño afilado en las puntas, era el material utilizado en el cirrio. Una cuerda de esparto facilitaba el salto, generalmente de las niñas, y tenía alguna modalidad más como el barquero, pluma, tintero y papel y la reina de los mares.

Pequeños objetos constituían la base de una serie de juegos que no necesitaban un número excesivo de participantes. Las tabas, conocidas como huesos astrágalos de los corderos. Las chapas, cápsulas que servían para taponar las botellas de gaseosas, se impulsaban con un dedo para deslizarlas sobre un tortuoso recorrido pintado en el suelo. La peonza o el trompo, alguno modificado con una púa de herrero que en manos de gente habilidosa conseguía partir en dos a otras peonzas. Las canicas o bolas de barro y excepcionalmente de cristal o de acero para introducirlas en un agujero, “el gua”.

El churro va, el tapaculos y la madre tonta tenían un punto de saña conforme se iban cumpliendo años frente a otros más sosegados como el corro de la patata, el patio de mi casa, desde chiquitita me quedé, el cocherito, Antón Pirulero, la chata piringüina o pirigüeta. La Alameda era el lugar ideal para la tanguilla y el bote impulsado con el pie.

Juegos que forman parte del rico patrimonio seguntino.

Juan Carlos García Muela

Letras Vivas Seguntinas. Sigüenza, patrimonio de la humanidad.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado