La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

O la policromática interpretación de un cuadro imaginario, o no, de una ciudad bañada por la luz que domina el valle.

Dicen que la paleta de un pintor es el alma de sus cuadros. Los óleos resbalan por la madera satinada y el pincel, junto al aceite de linaza, mezcla y mima los colores para que luego se deslicen con suavidad por la rugosidad del lienzo. Como cuando suavizamos nuestras vidas. El privilegio del artista, lo que más seduce es interpretar lo que ve para intentar transmitir lo que siente cuando lo ve. Reconozco que esa libertad interpretativa, sacudida de cánones, medidas, líneas de horizonte y puntos de fuga, es algo así como la inspiración.

Vista de Sigüenza. Óleo de Emilio Fernández-Galiano.

Con mi paleta, los pinceles y mis óleos, llego a Sigüenza como el viajero que arriba por primera vez. Y vuelvo a pararme, perplejo, estático, y claudico con los ocres, los azules cerúleos de sus cielos rotos por los grises plomizos de tormentas cargadas de cobalto. Las fachadas señoriales están teñidas de un carmín rosado y el verde pardo del pinar se entreteje en la ladera con los viejos amarillos napolitanos de cebadas trasnochadas. Y tantas tejas de vino viejo, con habitantes de musgo que las resucitan del horno en las que se fabricaron. Y la piedra. Tierra sombra natural, de siena tostada, mimosa y desgastada. Tierra/piedra hecha fortis por generaciones anónimas y prohombres entregados. Omnes fortes fuerunt.

Con el invierno llega el blanco, lágrimas que se hielan antes de caer, donde amanece el valle bajo un cristal de alazor que cruje cuando pisamos nuestros miedos y nuestras esperanzas. Al fondo se atisban los primeros verdes cartuja que pronto se volverán enebro. El rojo cadmio de las amapolas anuncia el nuevo ciclo. Y este pintor mirando, a su paleta encadenado.

Emilio Fernández-Galiano

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado