La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con el objeto de preservar los valores propios del bien” de acuerdo con los arts. 27 y 28 de la Ley 4/2013, de 16 de

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

 

O la policromática interpretación de un cuadro imaginario, o no, de una ciudad bañada por la luz que domina el valle.

Dicen que la paleta de un pintor es el alma de sus cuadros. Los óleos resbalan por la madera satinada y el pincel, junto al aceite de linaza, mezcla y mima los colores para que luego se deslicen con suavidad por la rugosidad del lienzo. Como cuando suavizamos nuestras vidas. El privilegio del artista, lo que más seduce es interpretar lo que ve para intentar transmitir lo que siente cuando lo ve. Reconozco que esa libertad interpretativa, sacudida de cánones, medidas, líneas de horizonte y puntos de fuga, es algo así como la inspiración.

Vista de Sigüenza. Óleo de Emilio Fernández-Galiano.

Con mi paleta, los pinceles y mis óleos, llego a Sigüenza como el viajero que arriba por primera vez. Y vuelvo a pararme, perplejo, estático, y claudico con los ocres, los azules cerúleos de sus cielos rotos por los grises plomizos de tormentas cargadas de cobalto. Las fachadas señoriales están teñidas de un carmín rosado y el verde pardo del pinar se entreteje en la ladera con los viejos amarillos napolitanos de cebadas trasnochadas. Y tantas tejas de vino viejo, con habitantes de musgo que las resucitan del horno en las que se fabricaron. Y la piedra. Tierra sombra natural, de siena tostada, mimosa y desgastada. Tierra/piedra hecha fortis por generaciones anónimas y prohombres entregados. Omnes fortes fuerunt.

Con el invierno llega el blanco, lágrimas que se hielan antes de caer, donde amanece el valle bajo un cristal de alazor que cruje cuando pisamos nuestros miedos y nuestras esperanzas. Al fondo se atisban los primeros verdes cartuja que pronto se volverán enebro. El rojo cadmio de las amapolas anuncia el nuevo ciclo. Y este pintor mirando, a su paleta encadenado.

Emilio Fernández-Galiano

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado