La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

El patrimonio primigenio de Sigüenza es su entorno natural. Parajes que influenciaron a los primeros moradores prehistóricos para establecerse en el Cerro del Mirón durante la Edad de Hierro.

Los mismos que más tarde ofrecieron a los pobladores arévacos alimento y refugio en el Cerro Villavieja, originando Segontia “la que domina el valle”; parajes que tras encarnizadas guerras celtíberas y bajo el dominio de Roma invitaron a sus habitantes a abandonar la protección del oppidum para asentarse en la fértil vega del río y crear, imitando a Roma, una ciudad rodeada por siete colinas*, todas superando los 1100 metros de altitud. Estos bellos paisajes, que enamoraron a musulmanes y cristianos, son el patrimonio natural que generación tras generación nos han conducido hasta la Sigüenza contemporánea.

Territorios que han contribuido de manera esencial a la historia de nuestra ciudad y sus pedanías. ¿Qué hubiera sido de nuestra comarca sin las aguas de los ríos Henares, Dulce y Salado?; ¿Sin las fuentes y manantiales que brotan de las entrañas de nuestra tierra?; ¿Cómo hubieran subsistido los distintos pobladores sin la fertilidad de sus vegas o sin los frescos pastos de sus montes y praderas?; ¿Qué suerte hubieran corrido nuestros antepasados sin la madera de sus bosques de encinas y robles para construir y calentar sus hogares, o más recientemente, sin la resina de su joven pinar?; ¿Y cómo se hubieran podido alzar los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad sin la riqueza que produjeron las múltiples salinas que rodean Sigüenza?, o ¿Sin las areniscas del Anticlinal de Sigüenza?

Estos paisajes que nos rodean son los que hacen de Sigüenza y su comarca un lugar especialmente hermoso; entornos que enamoraron a escritores, pintores y naturalistas. Ecosistemas, que sedujeron a Félix Rodríguez de la Fuente para ser protagonistas de sus documentales, donde habitan muchas de las joyas de la flora y fauna de la Península Ibérica.

Son los paisajes de Sigüenza y su comarca, el tapiz sobre el cual resplandece su increíble belleza.

*Ver Letras Vivas Seguntinas: Sigüenza, reserva para la observación del cielo y el horizonte de Javier Bussons.

 

Fco. Javier Munilla Ibáñez

Fotógrafo y naturalista

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado