La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Sigüenza, que merece ser ciudad patrimonio de la humanidad, ofrece un magnífico recorrido por la mejor historia del arte de los últimos nueve siglos

En las vísperas del noveno centenario de su reconquista, Sigüenza quiere ser de derecho lo que ya es de hecho: ciudad patrimonio universal de la humanidad. Las razones son tantas… Y como muestra, brindo ahora un telegráfico recorrido por al arte monumental y de primera categoría que Sigüenza ha acumulado en los últimos nueve siglos.

¿Quieres arte románico? Ven a Santiago y a San Vicente. ¿Te encanta el gótico? Contempla los pináculos del exterior de Santa María de los Huertos y las preciosas bóvedas del interior del templo. Y si te has quedado con ganas de más románico y de más gótico, descúbrelo primoroso en tantos rincones de la catedral.

¿Es lo tuyo el estilo artístico propio del renacimiento? Disfruta de la Plaza Mayor y de sus soportales y de la Plazuela de la Cárcel. ¿Prefieres plateresco? Vuelve a Santa María de los Huertos, y luego admira en la catedral seguntina la sacristía de las Cabezas y el esplendoroso conjunto del transepto o crucero norte (Santa Librada).

Es que lo mío, aunque ahora no esté de moda, es el prodigio y la exuberancia del barroco, ¿adónde voy?”. Regresa a la catedral y contempla el trascoro en honor de la Virgen de la Mayor; y después quédate maravillado de todo conjunto exterior, singularmente la fachada, de las Ursulinas.

¿Quieres neoclásico? Tienes cita ilustrada, obligada y gozosa en el Callejón de Infantes, en las fachadas de los antiguos seminarios y universidad, en el Paseo de San Roque, en la catedralicia puerta del mercado y hasta en la huerta del obispo entre Sigüenza y Alcuneza.

No lo dudes: si quieres arte, ¡ven a Sigüenza, verdadero patrimonio de la humanidad!

Jesús de las Heras Muela
Deán de la Catedral de Sigüenza

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado