La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Sigüenza es un compendio de la historia del urbanismo. Visitándola, en muy pocos metros, se pueden conocer los principios urbanísticos de una ciudad medieval, renacentista, barroca, neoclásica y actual, que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad.

Sigüenza, declarada Monumento histórico artístico en 1965, es ciudad desde hace más de 2000 años, con un pasado celtibérico, romano, visigodo (cuando fue ciudad episcopal) e islámico. Conserva su centro histórico medieval, surgido tras su reconquista en 1124, que se desarrolló entre la catedral y el castillo desde el siglo XII al XV.

Sigüenza no es solo una ciudad medieval, sino también una ciudad del Renacimiento, por impulso del Cardenal Mendoza, su obispo y señor a finales del siglo XV; de su provisor, el futuro Cardenal Cisneros y de sus canónigos humanistas. Fue entonces cuando vio convertirse su castillo, residencia de sus prelados, en un verdadero palacio; abrirse una gran plaza ante su catedral; y alzarse al otro lado del rio Henares una Universidad. Y cuando se trazó ante la fachada principal de dicha catedral el primer ensanche renacentista de España.

En el siglo XVII la ciudad creció hacia el oeste con una calle monumental barroca donde se construyó la nueva Universidad (hoy palacio del Obispo) y el nuevo convento de Jerónimos. Frente a ellos en el XVIII se edificó el Hospicio. A finales de ese siglo Sigüenza se amplió hacia el norte al trazarse el barrio ilustrado de San Roque, que se completó en el XIX con una Alameda neoclásica.

A partir de entonces nuestra ciudad que, geo turísticamente hablando, es conocida como La ciudad del Doncel, siguió creciendo a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, con barrios de chalets y nuevas urbanizaciones, pero por suerte ni unos ni otros han transformado de forma radical sus entornos paisajísticos, y sigue contando con un verdadero cinturón verde, en el que destacan su Pinar, envidiable incluso para algunas ciudades españolas que ya son Patrimonio de la Humanidad.

Pilar Martínez Taboada.

Cronista Oficial de la ciudad

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado