La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Aunque el tiempo se complique los músicos no abandonan sus compromisos y acuden, en ocasiones les cuesta un disgusto con el vehículo como el que sufrió KILEMA y su grupo viniendo para Sigüenza; por suerte no fue nada grave, pero la noticia surgía cuatro horas antes de comenzar el concierto anunciado, y aquí es donde se puso de manifiesto la capacidad y dotes de los organizadores, que resolvieron la situación y en menos de tres horas el grupo “Luciérnagas” calentaba motores en el Pósito (eres un fiera Raúl). Luciérnagas es un grupo tradicional de folk, toma su nombre de un disco que grabaron llamado así; y en palabras de su fundador José Climent (fundador de La Musgaña): nosotros bebemos de muchas fuentes, lo nuestro es el folk, es decir, la música tradicional, revisada, reconstruida y puesta en el contexto actual (siglo XXI), junto con nuestra vivencia personal de personas urbanitas casi por completo. Añadamos que también tienen estupendas creaciones propias, dentro del marco folk. La vocación de José también es la de sumar la información básica que acompaña a cada pieza para entender mejor todo el conjunto, el toca violines, gaitas, percusión y voz; Pilar López Ballarín, de estupenda voz (principal) se encarga de los panderos; Rocío Gardé del buzuki, el acordeón y segundas voces; Héctor López Bernardo del clarinete, el cajón y segundas voces. El conjunto logró un sonido fantástico, afinado, delicado y expresivo, y consiguieron cierta calidez con una iluminación baja, más íntima, en el escenario.

Mucho de lo que presentaron procede del folklore castellano leonés, sobre todo de la comarca de Aliste (Zamora), pero sumaron otras típicas de dulzaina donde el clarinete, el violín o la gaita la sustituyeron. Pilar destacó con su voz ya en la primera pieza, un canto de siega, luego en el “Los malos ratos”, en la “Rosa de Alejandría” y en “Espejo, sol y luna”. Héctor con su clarinete en la “Charrada Peñarandina” junto al violín de José o en el “Corrido de Mariano Encinas”. Rocío Gardé siempre con el buzuki en el fondo, nos deleitó con el acordeón en una pieza de un amigo trikitirake vasco. Y de José Climent recibimos una “Marcha de los Grillos”, creación propia que enlazó perfectamente con el famoso pasacalles de Boquerini, dando un magnífico resultado. Hasta hicieron una incursión en el folklore húngaro, muy bonita pieza, no sé si para mostrar algo que conectara con el grupo del día anterior Bordó Sárkány, no creo. En total 14 piezas, incluyendo dos propinas, con un final en el que hicieron cantar al personal la famosa “Esta noche ha llovido”. En definitiva una velada de éxito. Enhorabuena al grupo y a los organizadores.

Aprovecho para solicitar para el Pósito, tras haber cumplido con creces sus primeros diez años de exhaustiva utilización, una reparación del suelo de su escenario, un telón que funcione, una ampliación de la escena, unas luces que no martiricen al público y un repaso general de butacas.

LUCIÉRNAGAS

VIII SEGONTIA FOLK

Asociación Empresarios de Sigüenza

25 de enero de 2020. El Pósito.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado