La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con el objeto de preservar los valores propios del bien” de acuerdo con los arts. 27 y 28 de la Ley 4/2013, de 16 de

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

 

No resulta fácil imaginar un acto como al que asistimos en el Torreón, por no tener relación en sí, pero Dani Sopeña lo imaginó y lo logró. Y es que la idea resultó muy bien, en lugar de escuchar la historia de la Hermandad a palo seco, aunque con Juan Carlos García Muela las conferencias o charlas siempre resultan deliciosas y bien documentadas, cada 10 minutos (cronometrados) de narración de Juan Carlos, Javier Villaverde nos presentaba un instrumento, haciendo un recorrido paralelo, de la evolución de la guitarra española a la llamada acústica (todas las presentadas lo eran) y a la cuasi-eléctrica, en tres intervenciones. Juan Carlos puso de manifiesto que Sigüenza es y ha sido musical siempre. En principio gracias a la capilla de la catedral, que dio grandes músicos seguntinos y fue cantera de muchos otros al pasar por su coro o el conjunto de ministriles, luego por la sociedad del Liceo Seguntino y la Banda de Música Municipal desde finales del siglo XIX que mantuvieron viva la música, de manera que se fue gestando la formación de la Cofradía en la que participaban todos los músicos, y de aquello a hoy han pasado 90 años. Datos de fechas, nombres, personajes, encargos, facturas, sueldos, adquisiciones, etc, entremezclados durante su charla, aportaron curiosidades desconocidas por el público y mostró que desde el principio y en todo tiempo la cofradía es fervorosa de Santa Cecilia. De otro lado, Javier nos presentó a la guitarra española (la llamada clásica) y ofreció de Moreno Torroba “Sigüenza o La infanta duerme” y de Emilio Pujol “El testament d’Amelia” ¡qué bien!

De izq. a dcha. Juan Carlos García Muela y Javier Villaverde.

En la segunda intervención nos mostró los sonidos de una acústica típicamente americana, en un caso música tradicional negra con sonoridades “blues” y luego música folk blanca con la pieza de Bob Dylan “Girl from the north country”, se puso la armónica, pandereta al pie, arpegios en la guitarra y a cantar, estuvo genial. La última intervención fue con la guitarra de jazz o de big-band, con pastilla amplificadora externa y caja de resonancia normal. Con ella, nos ofreció un conjunto de sonoridades a base de acordes con incursión cantada en algún momento con “Summertime”.

Ediles y protagonistas junto a Dani Sopeña.

La propina que nos regaló es una canción que está preparando con sus alumnos de la escuela de música “Hay un amigo en mí”, también cantando. Y que más decir de este gran músico, pues eso, que es un maestro de la guitarra. Con esas tres intervenciones alternadas entre Juan Carlos y e Javier se nos fue la tarde y solo cupo dar las gracias y un gran aplauso. Otro buen rato de la Semana de la Música en Sigüenza.

23 de noviembre de 2019. V Semana de la Música en Sigüenza.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado