La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

No resulta fácil imaginar un acto como al que asistimos en el Torreón, por no tener relación en sí, pero Dani Sopeña lo imaginó y lo logró. Y es que la idea resultó muy bien, en lugar de escuchar la historia de la Hermandad a palo seco, aunque con Juan Carlos García Muela las conferencias o charlas siempre resultan deliciosas y bien documentadas, cada 10 minutos (cronometrados) de narración de Juan Carlos, Javier Villaverde nos presentaba un instrumento, haciendo un recorrido paralelo, de la evolución de la guitarra española a la llamada acústica (todas las presentadas lo eran) y a la cuasi-eléctrica, en tres intervenciones. Juan Carlos puso de manifiesto que Sigüenza es y ha sido musical siempre. En principio gracias a la capilla de la catedral, que dio grandes músicos seguntinos y fue cantera de muchos otros al pasar por su coro o el conjunto de ministriles, luego por la sociedad del Liceo Seguntino y la Banda de Música Municipal desde finales del siglo XIX que mantuvieron viva la música, de manera que se fue gestando la formación de la Cofradía en la que participaban todos los músicos, y de aquello a hoy han pasado 90 años. Datos de fechas, nombres, personajes, encargos, facturas, sueldos, adquisiciones, etc, entremezclados durante su charla, aportaron curiosidades desconocidas por el público y mostró que desde el principio y en todo tiempo la cofradía es fervorosa de Santa Cecilia. De otro lado, Javier nos presentó a la guitarra española (la llamada clásica) y ofreció de Moreno Torroba “Sigüenza o La infanta duerme” y de Emilio Pujol “El testament d’Amelia” ¡qué bien!

De izq. a dcha. Juan Carlos García Muela y Javier Villaverde.

En la segunda intervención nos mostró los sonidos de una acústica típicamente americana, en un caso música tradicional negra con sonoridades “blues” y luego música folk blanca con la pieza de Bob Dylan “Girl from the north country”, se puso la armónica, pandereta al pie, arpegios en la guitarra y a cantar, estuvo genial. La última intervención fue con la guitarra de jazz o de big-band, con pastilla amplificadora externa y caja de resonancia normal. Con ella, nos ofreció un conjunto de sonoridades a base de acordes con incursión cantada en algún momento con “Summertime”.

Ediles y protagonistas junto a Dani Sopeña.

La propina que nos regaló es una canción que está preparando con sus alumnos de la escuela de música “Hay un amigo en mí”, también cantando. Y que más decir de este gran músico, pues eso, que es un maestro de la guitarra. Con esas tres intervenciones alternadas entre Juan Carlos y e Javier se nos fue la tarde y solo cupo dar las gracias y un gran aplauso. Otro buen rato de la Semana de la Música en Sigüenza.

23 de noviembre de 2019. V Semana de la Música en Sigüenza.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado