La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

En los últimos días el medio ambiente está copando los principales titulares de la prensa nacional e internacional. No sólo por la situación de «emergencia climática» que atraviesa el planeta –el calentamiento global nos afecta a todos–. También por otro tipo de acontecimientos, como la llegada de la COP 25 a Madrid. La celebración de esta cumbre en la capital española ha sido acogida muy positivamente por el gobierno de Pedro Sánchez y por algunas organizaciones sociales, como las ecologistas.

De esta forma, se ha demostrado que el medio ambiente cada vez interesa a un mayor número de personas. Los ciudadanos demandan más y mejor información sobre la situación ambiental que vivimos. Una realidad que se observa –asimismo– a pie de calle. Por ejemplo, hace unos días Cartagena, en Murcia, acogía una manifestación histórica, en las que se congregaron más de 50.000 personas en defensa del Mar Menor. Este entorno acuático atraviesa una situación crítica debido a la contaminación de sus aguas.

Sin embargo, el mencionado compromiso social no sólo se circunscribe a la costa del Mediterráneo. También se puede observar en la «España Vaciada». Un ejemplo es Bustares, un pequeño pueblo de la Serranía de Guadalajara que apenas llega a los 100 habitantes empadronados. Allí, varias decenas de personas han participado el pasado sábado, 2 de noviembre, en la segunda edición de la Bellotada, consistente en plantar varios kilos de semillas de roble melojo y de encina.

La zona elegida para ello ha sido las «Dehesas de Gascueña». Este emplazamiento fue afectado por el incendio que sufrió la zona en el verano de 2014, que quemó más de 1.000 hectáreas de la sierra del Alto Rey y que acabó con parajes de gran relevancia ecológica. Entre ellos, algunos robledales y enebrales.

Así, un grupo de vecinos de la localidad quisieron ponerse manos a la obra y colaborar en la regeneración de la naturaleza. “Los objetivos han sido ayudar al medio a mitigar lo antes posible los efectos negativos producidos por el incendio forestal de gran escala acontecido en el verano del 2014”, confirmaron los organizadores de la cita.

En consecuencia, los ciudadanos están cada vez más concienciados con el cuidado del entorno natural. Por ello, existe una mayor implicación social en este sentido. Algo que se ha visto condensado en lugares tan diferentes como Cartagena o Bustares. Son pasos firmes hacia una mayor concienciación en torno a los asuntos ambientales. Unos problemas que nos conciernen a todos. Al fin y al cabo, del buen estado de la naturaleza depende nuestro futuro…

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado