La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Se dice que un gallego (no se sabe si maestro, cura o funcionario de correos...) introdujo los castaños en Zarzuela de Galve, pedanía de Valverde de los Arroyos, allá por principios del siglo XX movido por la morriña y quizá también por el buen ojo. El caso es que a día de hoy la castaña se ha hecho un hueco entre las señas de identidad de este enclave de la Sierra Norte de Guadalajara.

El pasado 26 de octubre se celebró en Zarzuela, la VII edición de “Toma castaña”, la fiesta local correspondiente al magosto tradicional de algunas zonas del norte y el oeste de la Península, como Galicia, Cantabria, Asturias, León, Zamora, Salamanca o Cáceres. Ese día en Zarzuela todos y todas arriman el hombro para recoger castañas, leña, encender el horno, la fragua, cocinar las judías con boletos, montar el mercadillo -en el que además de las castañas reinan las ricas manzanas y la miel-, preparar la música en directo, los talleres y juegos para la chiquillería, acoger a los visitantes e ilustrarles a lo largo de un recorrido en el que se les va mostrando y explicando la etnografía y la naturaleza en derredor...

El resultado son, entre muchas otras cosas y peripecias, unas tenazas y otros utensilios forjados por los herreros en una fragua de las de antes, mantecados de los de antes horneados con leña a la antigua usanza, un yantar de puchero de los de antes y la sensación de habernos devuelto, siquiera un tanto, a aquello que consideramos auténtico y de raíz. Falta hace..., y ganas no faltan; pues este año, que amaneció un día luminoso y cálido, la afluencia de gente ha desbordado todas las previsiones y el número de visitantes ha rondado las 300 personas, casi el doble de lo que se esperaba. Así que ha habido que tirar de despensa y echar mano a la reserva. Jamás en un pueblo de la sierra quedó alguien sin comer..., ni beber...

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado