La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

El órgano barroco nuevo de la catedral fue el instrumento elegido por la pianista-organista rusa para ofrecer el concierto. Maña de adopción, discípula del maestro aragonés José Luís González Uriol, también vocal de la Fundación Fernando el Católico para el fomento de las artes de la Comunidad Autónoma de Aragón, y relacionada con Molina de Aragón, quiso tocar en nuestra catedral y lo logró. La selección de piezas elegidas fue muy del agrado de los oídos, al menos de los míos, en un recorrido cronológico de 300 años de música de órgano.

Irina Pogudina junto al deán de la catedral, Jesús de las Heras tras el concierto.

Escuchamos distintas formas musicales: “pavana” y “diferencias o variaciones” de Antonio de Cabezón, el compositor y teclista de Carlos I y de Felipe II, “tiento” del Andrés de Sola organista de la Seo de Zaragoza, dos preludios y fugas de J. S. Bach , “sonata y minueto” del portugués J.A. Carlos de Seixas y “batalla” de Ramón Ferreñac compositor y organista aragonés.

El campanillo del reloj de la catedral se coló en plena fuga de Bach, pero no quedó mal. Mi vecina en la bancada del coro, no contenta con la temperatura catedralicia, desplegó con garbo y sonido el abanico para remover el aire casi milenario del recinto. El público, muy correcto, no nos atrevimos a aplaudir hasta el final, por si acaso....

Irina Pogudina.

Las obras de Cabezón me gustaron mucho, las de Bach que decir, y el cierre de Ferreñac donde asomó toda la trompetería del órgano para el día de la aparición del Apóstol Santiago fue sobresaliente, seguro que todos lo recordaremos. Irina recibió los aplausos y nos deleitó con una pieza de Tchaikovski. Tras bajar a recibir unas flores y más aplausos nos regaló otra propina. En definitiva un estupendo concierto de órgano. Gracias a Irina, al cabildo catedralicio y a la Fundación iberCaja.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado