La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

M. Ángeles Novella.

Francisco Vaquerizo

J. A. Suárez de Puga.

Dentro de los actos del año jubilar catedralicio en esta ocasión se rindió homenaje a la catedral, aunque fuera en su parroquia anexa, con los versos escritos especialmente para la ocasión por tres poetas y con tres obras de música clásica para orquesta. El encargo de las poesías a M. Angeles Novella, J. A. Suárez de Puga y Francisco Vaquerizo también quedó plasmado en tres postales de la catedral y pudimos escucharlas por sus creadores al comienzo del acto. Tras el saludo de bienvenida del deán D. Jesús de las Heras, el presidente de la Fundación Siglo Futuro, D. Juan Garrido presentó el acto que estaba preparado en colaboración con la diócesis, el cabildo, la diputación, el ayuntamiento y la fundación Ciudad de Sigüenza, tras la poesía también presentó a la joven Atlántida Symphony Orchestra y a su director Manuel Tévar.

Manuel Tevar dirigió el apartado musical.

Ciñéndonos a lo musical, pudimos escuchar una estupenda interpretación de la obertura de “Las Hébridas” de Felix Mendelsshon donde el director puso de manifiesto su buen hacer consiguiendo magníficas sonoridades. Seguidamente escuchamos “La huida a Egipto” de la obra la “Infancia de Cristo” de H. Berlioz, una obra bella y delicada, la interpretación intimista de M. Tévar con toda la cuerda muy mesurada y estupendos sonidos de flauta y oboe resultó una delicia. Antes del acto desconocíamos las piezas que se iban a interpretar y si las dos primeras fueron muy bien elegidas, la última nos sorprendió, nada menos que la quinta sinfonía de Beethoven, también llamada del “Destino”. ¿Cómo sonaría en S. Pedro?, muy pronto salimos de dudas, creo que hasta la mitad del templo estupendamente y por detrás con un poco de reverberaciones tras consultar al finalizar a unos y otros. Manuel Tévar marcó su impronta en esta pieza con muchos detalles, sacando estupendas dinámicas a sus músicos; hace tres años escuchamos su buena interpretación de piano a cuatro manos con Laura Sierra en el “Gran Concierto de Año Nuevo” del Iberian&Klavier, en esta ocasión ha sido en su faceta de director, ya solo nos queda escuchar algunas de sus creaciones como compositor. No sé si los músicos se quejaron, pero en lugar de salir cuando les tocaba los tuvieron sentados durante más de media hora entre prolegómenos y lectura de versos, malo para ellos y malo para los instrumentos. Con la luz tampoco se les puso nada extra para ver bien las partituras, creo que hay que mimarlos más y si el acto era importante, que lo era, no creo que cueste tanto resolver bien estos detalles. Enhorabuena a todas las instituciones implicadas y por supuesto a los poetas y a los músicos con su director.

8 de junio de 2019. Iglesia Parroquial de S. Pedro. Sigüenza.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado