La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Raffaele D' Aniello en El Pósito de Sigüenza

Parece mentira pero se cumplen diez años de este concurso internacional de jóvenes pianistas en Sigüenza. Por lo que hemos escuchado el nivel ha sido, como siempre, muy alto. El presidente del jurado lo debió tener más difícil que la interpretación que hizo en el concierto inaugural. Como el concierto era en viernes, pues menos público de lo habitual. No sé si acierto al decir que el propósito de las piezas elegidas por el maestro Raffaelle quería ser una demostración del abanico interpretativo de este gran instrumento que es el piano, así como su versatilidad tanto para una obra larga y compleja como para un pequeño preludio lleno de magia. Escuchamos música de Schubert (de sus últimas composiciones), de Clara Wieck o con su apellido de casada, Schumann, un corto, nostálgico y precioso scherzo. Comenzó la segunda parte con una obra de 1971, corta, místicamente estimulante, de muchos silencios, debida a Sofía Gubaidulina. De Aleksandr Scriabin fueron dos nocturnos, dos preludios y un estudio. Obras cortas, de sonido muy pianístico, con delicados lentos y enérgicos contundentes, alguno muy cantábile como el segundo nocturno Opus 5. Y llegamos a la última obra “El pájaro de fuego” de I. Stravinski en una transcripción de G. Agosti con 14 minutos apabullantes, llenos de fuerza para manos diestras al piano. Raffaele, tras recibir una buena ovación, nos ofreció 2 minutos de E. Satie para despedirse. Como con los niños pequeños cuando se les da de comer, se puede hacer más pausado entre cada cucharada o a toda prisa. Bueno, pues he de decir que el concierto me gustó mucho pero noté cierta celeridad, casi que no podía respirar entre una pieza y otra para saborear (deleitarme). Gracias a Raffaelle D’Aniello y a Bell’Arte. Y mucho ánimo para los jóvenes pianistas, pues en el mundo de la música, además de los virtuosos solistas, son necesarios muchos otros.

El Pósito ha estrenado recientemente nuevas luces de escenario, lástima que no se usaran y tuviéramos que sufrir las torres auxiliares que deslumbraban al pianista y al público. Tras haber cumplido con creces sus primeros diez años de exhaustiva utilización, ya va faltando menos para una reparación del suelo de su escenario, un telón que funcione, una ampliación de la escena y un repaso general de butacas. Parece que empieza a surtir efecto la llamada.

Raffaele D’Aniello, piano. Concierto Inaugural. X Concurso Internacional “Pequeños Grandes Pianistas”. Bell’Arte Europa. 10 de mayo de 2019. El Pósito

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado