La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Huérfanos de Krahe somos todos. Con estas palabras respondían a una entrevista en radio para aclarar el nombre del grupo, y razón llevan. Ellos eran los músicos acompañantes habituales de Javier Krahe (su banda) y por la gran amistad que los unía, han decidido mantener su recuerdo y legado, claro que ahora les toca cantar a ellos: Javier López de Guerena (guitarra), Andreas Prittwitz (saxo, clarinete y flauta) y Fernando Anguita (contrabajo). Tras ser presentados por Mari arrancaron con “Diente de ajo”, con una introducción al saxo de Prittwiz (maravilla) y cantar el mismo la genial letra de Guerena, Krahe y Anguita; seguimos con “El cromosoma” cantado por Anguita y para aclarar bien las cosas, puntualizaron: Que no, que como ninguno quiere tener el protagonismo, pues están con: no canta tú, no canta tú, no, no, tú, en fin. Según nos dijeron con Krahe aprendieron dos cosas: la primera que no complacen peticiones y la otra que cantan lo que les da la gana. Sí, que el Krahe hizo su infancia aquí en Sigüenza, vale, sí, pero de eso no sabían casi nada pues como eran pequeños no estaban. Luego vinieron “Don Andrés octogenario” cantado por Guerena, “Un burdo rumor” por Prittwitz, y alternando entre ellos, “El vicio en el hospicio”, “Marivi”, “Piero della Francesca”, “Vaya por delante”, “Navalagamella”, “En la costa Suiza”, “Cuerpo de Melibea”, “El lirón”, “Si lo llego a saber”, “Antípodas”, “Coplas patéticas”, “No todo va a ser follar”. Todo aderezado con simpáticas introducciones anecdóticas y de fina ironía. Recordaron lo ocurrido en el festival de jazz de hace unos años, cuando se discutió que aquello no era jazz, pero con su gran capacidad para liarla, nos reímos a tope con la ocurrencia de que no, no era jota….era sardana y se cantaron “Once años antes” centrado en Viridiana en el convento como jota-blues homenaje a Buñuel, GENIAL. Despedida de homenaje al día de la mujer con “Donde se habrá metido esta mujer”. Podríamos haber seguido toda la noche recorriendo el cancionero de Krahe, pero tras esa muestra de 18 canciones de ingenio, sátira, fino humor y cien mil apelativos más nos dejaron huérfanos de Krahe. El público disfrutamos de lo lindo y los aplausos no pararon.

Como siempre agradecer a la asociación y a los músicos tan buen rato.

Sigüenz(A)rte. Asociación y Gestión cultural. 8 de marzo de 2019. Bar La Antigua.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado