La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

El 16 de febrero a las 12:30 horas se inauguró el nuevo cementerio municipal de Brihuega con una jornada de puertas abiertas.

El nuevo cementerio se encuentra en el paraje de los Olmos del Llano y cuenta con todas las dotaciones necesarias tales como oficina, salas de espera, aseos, etc.

Actualmente se encuentra urbanizado en un 25% y ya cuenta con instalaciones de tumbas, nichos y columbarios. El camposanto se ha concebido como cementerio-jardín de modo que se reservará un espacio para el enterramiento de urnas biodegradables o cenizas a las que se podrán añadir semillas que crezcan en un futuro y que las plantas sirvan de recuerdo a los familiares. El cementerio está constituido por un espacio amplio y abierto con vistas al campo y al propio municipio. Pretende ser un lugar agradable para el recuerdo de los familiares difuntos pero también para disfrute del entorno y el paisaje por los vecinos y vecinas de Brihuega. Por esto, aunque las sepulturas no estén en uso, el cementerio permanecerá abierto los fines de semana.

El cementerio está adornado por una fuente central con una alegoría de la primavera que, de algún modo, recuerda que la vida y la muerte están inseparablemente unidas, son las dos caras de una misma moneda.

Inauguración del cementerio

Todos estos detalles hacen del cementerio de Brihuega una instalación moderna en su constitución arquitectónica pero también en su filosofía que conecta con el concepto que se tiene de las necrópolis en muchos países europeos en los que se reconoce, se valora y se promueve el valor patrimonial (material e inmaterial) y cultural de los mismos. En estos países se conciben los cementerios como espacios para la cultura o incluso museos al aire libre y se realiza en ellos una actividad cultural intensa por todo tipo de colectivos con la que se consigue recuperar para la población espacios con un alto valor artístico, cultural y antropológico. No en vano, el Consejo de Europa incorporó a la red de itinerarios culturales la Ruta Europea de los Cementerios en 2010. Además de resaltar el valor cultural de los cementerios, la Ruta Europea pretende ser un nexo de unión entre los países. En palabras del Consejo de Europa: “Los recuerdos y símbolos escritos en las piedras de los cementerios son un reflejo de las costumbres, los valores y la vida en la ciudad. Al visitar un cementerio, uno puede tener una idea de cuán diversa es la vida y la cultura del área circundante, y también comprender mejor cuán importante es esta diversidad en un mundo democrático.

Actualmente la Ruta Europea de los Cementerios está constituida por 63 de camposantos de 20 países, 18 de los cementerios situados en España. Entre estos no está el antiguo cementerio de Brihuega y sin embargo tiene valores más que de sobra para merecerlo.

Damos la enhorabuena a Brihuega que ya cuenta con una necrópolis con un altísimo valor patrimonial y cultural, y con otro nuevo cementerio-jardín moderno y evocador.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado