La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Primera cita en la Plaza Mayor de Sigüenza a las cinco de la tarde para tomar un café mientras escuchamos una sanjuanera participativa, después a la catedral, ante la Virgen de la Mayor, para escuchar el villancico “Nochebuena Seguntina” y recibir la bendición, luego encaminarnos al Pósito donde no cabía un alfiler y escuchar a las distintas “rondas”, nada menos que nueve. Arriba foto de la actuación de la Rondalla seguntina.

Ronda de Teo

Comenzamos con el pregón de Javier Bussons, contando la historia de los cuatro reyes magos (sí, los tres de siempre y un astrólogo), hurgando en sus recuerdos infantiles y llegando a los de los demás de manera muy entrañable, incluso cantando, montó su belén improvisando con cuatro cosas del morral (con un diccionario de tejado, por ejemplo); anuncio el nacimiento del Salvador a todos los participantes (nombrando por el gentilicio), a terrícolas y hasta a los de las lejanas constelaciones, haciendo un guiño final a la terrible actualidad de migraciones para dar paso a las rondas.

Tradiciones de Atienza

Para mí cabe destacar la Rondalla Seguntina por su empeño y tesón, la Ronda de Teo por su buen ánimo y esas dos voces, la “Pastorela” de los Cencerrones de Cantalojas por su singularidad arcaica y auténtica, la Ronda la Calandria de Cifuentes por su marcha, ganas y número, la Ronda de Azuqueca de Henares por su entonación, la Ronda de Almonacid de Zorita por su buen sonido y por último, a los anfitriones Ronda de Amigos de Sigüenza por su plan familiar y de allegados que movieron al público haciéndolos participes.

Cencerrones de Cantalojas.

Ronda de Hita.

Ronda La Calandria de Cifuentes.

Ronda de Azuqueca.

Ronda de Almonacid.

Ronda Amigos de Sigüenza.

Por supuesto, destacar también el original pregón de Javier, estupendo. Este año la organización estableció que cada agrupación interpretara dos villancicos y agilizó de tal forma que en dos horas acabó el certamen, perfecto. El fin de fiesta fue para tomar un caldo y un chorizo en el Torreón que la tarde era propicia.

Vuelvo a insistir: Con el debido respeto a las autoridades competentes y como en otras ocasiones, aprovecho para solicitar para el Pósito, tras haber cumplido con creces sus primeros diez años de exhaustiva utilización, una reparación del suelo de su escenario, un telón que funcione, una ampliación de la escena, unas luces que no martiricen al público y un repaso general de butacas. Gracia que esperamos alcanzar para solaz y contento de los asistentes.

15 de diciembre de 2018. El Pósito. IX Certamen de Villancicos "Navidad en Sigüenza", organizada por la Asociación Seguntina de Folklores.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado