La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Arturo Grossi

Bell’Arte ha cerrado el año con este concierto de dos jóvenes músicos muy relacionados con Breno Ambrosini y Bernadetta Raatz, de hecho los hemos escuchado aquí en otras ocasiones. Arturo Grossi (2º premio del Concurso Internacional de Piano de Sigüenza) comenzó con la obra “Images” (primer libro) de C. Debussy, del que se dice que el “Impresionismo” empieza y acaba con él, costa de tres partes de las que “Los reflejos en el agua” y “Movimiento” son para mí una auténtica muestra del impacto que ciertas situaciones causaban en el compositor y que Arturo tocó con gran resolución trabajada. Le siguió una obra de F. Busoni que es una Fantasía (variación) de “Carmen” de Bizet hecha para buenos dedos y la última “Preludio y Fuga en La menor BWV 543 de J.S. Bach en arreglo de F. Liszt que me gustó mucho también; con estas tres obras Arturo mostró un gran nivel de interpretación. La segunda parte quedó en manos de Ignacio Marino (viola) acompañado al piano por Bernadetta Raatz (primera ocasión en el Pósito de esta combinación). Puede que no pensaran en la colocación o sí, el caso es que quedaron en línea frente al público, algo un poco raro pues Ignacio tapaba a Bernadetta. La primera obra de nombre “Arpeggione”, la ideó Schubert para aquel instrumento (mitad guitarra, mitad chelo) y piano, tiene un primer movimiento precioso “Allegro moderato” que, sin ser iguales, me recordó el “Andante con moto” del Trío D929 que utilizó S. Kubrick en la película de Barry Lyndon; pero la viola no llegó a convencerme, creo que le faltó un poco más de vibrato y volumen, yo estaba sentado muy atrás, luego he visto un video hecho desde la primera fila y hay mucha diferencia. La siguiente obra la escribió Brahms para un clarinetista amigo, se ejecuta mucho con viola pues también la adaptó por si acaso aquel no se presentaba en algún concierto, pero no es el mismo timbre, sinceramente prefiero el clarinete. En fin, que no sé si las piezas elegidas de esta segunda parte no se acomodan tan bien para la viola o manías que tiene uno, el caso es que no me llegaron. Por otro lado resultó un poco triste, las dos piezas que escuchamos en la segunda parte eran dos sonatas en tono menor. Pienso que si al concierto lo titulas de Navidad, habría encajado mejor programar al menos una pieza más alegre para el final. Cuestión de gustos. Desde luego el público aplaudió a conciencia todas las interpretaciones. Como siempre gracias a los músicos y a Bell’Arte por este concierto.

Inacio Marino y Bernadetta Raatz.

CONCIERTO DE NAVIDAD. Bell’Arte Europa. Arturo Grossi (piano), Bernadetta Raatz (piano) e Ignacio Marino (viola). 6 de diciembre de 2018. El Pósito

Vuelvo a insistir: Con el debido respeto a las autoridades competentes y como en otras ocasiones, aprovecho para solicitar para el Pósito, tras haber cumplido con creces sus primeros diez años de exhaustiva utilización, una reparación del suelo de su escenario, un telón que funcione, una ampliación de la escena, unas luces que no martiricen al público y un repaso general de butacas. Gracia que esperamos alcanzar para solaz y contento de los asistentes.

Sajor

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado