La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

La directora de música Dña. Elisa Gómez Pérez es persona ya bien conocida en Sigüenza por el desarrollo de sus múltiples actividades profesionales, pero este domingo nos deparó la posibilidad de verla dirigir a dos de sus agrupaciones bien diferentes en el mismo día, una de instrumentos (Banda de Música de Sigüenza) y otra de voces (Coro Ciudad de Guadalajara), una por la mañana y la otra por la tarde. Con la Banda de Música y coincidiendo con el sexto aniversario de la formación bajo su batuta, ofreció un programa variado con pasodobles, música pop, de musicales y de jazz.

Actuación de la Banda de Música de Sigüenza en El Pósito.

Aprovechando este concierto de Sta. Cecilia, presentaron dos nuevas piezas de repertorio: “The show must go on” del grupo Queen y “Nel blu di pinto di blu” de Doménico Modugno, lo que el público saboreó y apreció como mostraron sus aplausos. De las diez piezas del programa, fueron de destacar la interpretación de las cinco primeras, entre las que se encontraban las nuevas, y en particular el pasodoble “Tercio de Quites” rematado con maestría; luego parece que se desajustaron algunos instrumentos y hubo que corregir afinaciones, pero el público aplaudió una tras otra las intervenciones de su banda, porque poco a poco la han hecho suya, como lo demuestran los “Amigos de la banda”. El Pósito no llegó a llenarse, puede que porque la mañana estaba desapacible o por la hora (ya un poco tarde) para que llegasen los de la Hermandad de Sta. Cecilia que venían de la misa. “España Cañí” fue el pasodoble de propina tras la ovación recibida haciendo un magnífico cierre de concierto.

Aun siendo tarde lluviosa de domingo y ya de noche, la Iglesia parroquial de S. Pedro estaba bastante ocupada para escuchar el concierto de música sacra que la Hermandad de Sta. Cecilia, con la colaboración del párroco D. Jesús, tenía preparado para acabar el día; en el inicio los casi cincuenta miembros del coro se distribuyeron a lo largo de la nave hasta el fondo, y pudimos sentir muy cerca sus voces mientras avanzaban cantando hasta las escaleras del altar para juntarse. Fueron once las obras interpretadas y el ambiente de recogimiento fue enorme, se podía oír el latir del corazón, en algunos momentos bastaba con cerrar los ojos y dejarse llevar por esa conjunción tan precisa y preciosa de voces. Personalmente me gustaron mucho “Sicut cervus” de Palestrina, la directora ralentizó hasta un punto perfecto para la nave y fue un disfrute, el “Pater noster” de Julio Dominguez con su inconfundible sello, “Señor, me cansa la vida” de J. Alfonso García, la espectacular “Aetas Carmen melodiae” de Alberto Alcaraz; el “Ave María” de Mäntyjärvi y “Lux aeterna” de Monruja con todo el coro desplegado por la iglesia fueron muy espectaculares, son despliegues habituales en las actuaciones de los coros de Elisa y el público se sorprende a la vez que le encanta por la proximidad, pero se precisa estar muy bien conjuntados para no perder afinaciones y tiempo, y eso lo hacen muy bien. Tras unas palabras de agradecimiento y recordando lo completo del día, dirigiendo primero a la banda y luego al coro, se despidió interpretando la espectacular “Ave María” de Javier Bustos. Desde luego la dirección de Elisa logra unas dinámicas fabulosas sin perder la afinación ni el empaste de las voces, lo cual muestra el mucho trabajo realizado antes de presentarlo al público. Tenemos la suerte de disfrutar de esta gran directora y esperemos que nos acompañe todo lo posible con sus conciertos y sus grupos. Agradecer lo primero a Elisa Gómez, a la Banda de Música de Sigüenza, al Coro Ciudad de Guadalajara, y a la Hermandad de Sta. Cecilia, al párroco D. Jesús y al Ayuntamiento y su concejala de cultura.

Coro Ciudad de Guadalajara

Domingo 18 de noviembre. IV Semana de Música de Sigüenza

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado