La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Luis Antonio Pedraza en el Atrio

Magnífico arranque para la cuarta semana musical seguntina de celebración de Sta. Cecilia. La presentación de un nuevo CD, en este caso CD-libro, de Luís Antonio Pedraza en el Atrio, y el concierto posterior de Ángel Soria (saxo) y Mario Molina (piano) en el Pósito tuvo para mí grandes similitudes, que básicamente se ciñen al entusiasmo palpable de los enamorados de su quehacer. Luís Antonio realizó una deliciosa presentación-concierto-clase magistral de su “De Mano En Mano”, conjunto de piezas grabadas con los instrumentos que ha ido recibiendo (o adquiriendo a otros como él) a lo largo de su vida con los que revive el folklore de Castilla-León. Lo entrañable para él de todos estos instrumentos es su procedencia aunque ahora estén en sus manos, una forma de mostrar los “estradivari” populares y guardar memoria viva tocando las melodías y ritmos, porque como dice: es nuestro auténtico patrimonio exportable a cualquier país, la savia de nuestras más profundas raíces. No escatimó en desbordarse ante el público de la cafetería, cambiando de instrumentos, contando historias y recreando piezas de siempre con sus tambores, flautas, tabla de lavar, y una variedad de elementos percutivos singulares para acompañarse, cuando no se tenía otra cosa…., su aspecto concienzudo y recio se transforma al hablar de los instrumentos y el folklore, su vida. Si hace casi dos años nos dejó boquiabiertos con su actuación junto con la Banda de la Diputación de Guadalajara al presentar el concierto “Rebambalancha” en el Pósito, recordamos la “Suite Sayagüesa” obra para flauta pastoril de tres agujeros y tamboril con banda de música, no lo fue menos en esta presentación de su nueva grabación producida y realizada por el gran Kepa Junkera. Tuvo un cariñoso detalle al hacerse acompañar en la percusión por Alberto Sopeña (de momento un pequeño gran artista seguntino) cuando tocó la gaita. Por su parte se hubiera extendido todo lo que hubiéramos querido pero algunos queríamos acudir a escuchar ese saxo con el piano. Gracias Luís Antonio y enhorabuena por tu nuevo disco, y gracias a DeRonda Producciones y Atrio.

Mario Molina y Ángel Soria en el Pósito

Hablar del saxo es hacerlo de un instrumento de viento muy joven (apenas 180 años) que frente a las flautas pastoriles equivale a un recién nacido. Era la apuesta para el segundo concierto del XIII Festival de Música de Cámara MUSIGÜENZA 2018 en el Pósito, una combinación de instrumentos (piano-saxo) muy diferente a las habituales en este ciclo. El piano con Mario Molina fue el perfecto y discreto acompañante para mostrar las singularidades del saxofón, sus registros, colores, alturas, matices, un sinfín de posibilidades en el viento-madera (pues usa caña de madera para la embocadura) siendo un instrumento de metal. Ángel Soria de una forma didáctica y entusiasta nos introdujo paso a paso en el embrujo del saxofón, las obras que escuchamos fueron todas del siglo XX es decir música menos melódica y menos escuchada, también una pieza de 2014 de Joan Magrané para saxo soprano para demostrar el juego de silencios, sonido y soplos de aire, junto con slaps (sonido percutivo) con tremendas dinámicas y con distinto color en la misma altura, en definitiva muy de estudio que puede evocar sensaciones; otra de Robert Schumann escrita para clarinete y piano transcrita para saxofón que me sonó tan estupendamente como con clarinete. De las obras del siglo XX me quedo con la de J. Ibert que como indicó Ángel el saxo sonaba casi como una flauta. La pieza final de E. Denisov dejó al público un poco tocado, puede que demasiado moderno y aunque se aplaudió no hubo propina pues se vaciaba rápidamente la sala, a veces cambiar el orden de las piezas puede influir en estas cosas. Creo que el concierto fue un poco un reto para los escuchantes, y no me cabe duda de que también tenemos que abrirnos a la música de nuestros días. A mí me ha valido para conocer y descubrir al saxo fuera de la música de banda o el jazz (donde me encanta). Gracias Ángel y Mario por este acercamiento. Gracias Bell’Arte.

Sábado 17 de noviembre. IV Semana de la Música de Sigüenza.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado