La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

En nuestro país los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los menores de catorce años. Según los expertos en seguridad vial, el 75% de esas muertes y el 90% de las graves lesiones se hubieran evitado  con el uso adecuado de los Sistemas de Retención Infantil homologados según las normas europeas. Las sillas infantiles para el coche tienen la función de retener al niño en su asiento, en el interior del vehículo e impedir que salga lanzado cuando se produce un frenazo o un impacto.

Ninguna pena es comparable para un padre como ver a su hijo lesionado o muerto. Acuérdense cada vez que su hijo entre en el coche. No permita  nunca que vaya suelto o en brazos de nadie aunque sea un trayecto muy corto. La velocidad máxima a la que un adulto es capaz de sujetar a un niño si se produce un frenazo es tan sólo de 5 Km/h. ¿Se imaginan ustedes qué pasa cuando vamos a 50 Km/h por una vía urbana? – El niño saldrá despedido contra los asientos o techo en el mejor de los casos; y si choca contra una de las ventanillas su pequeño cuerpo se convertirá en un proyectil que saldrá a través del cristal a varios metros del coche en décimas de segundo.

Los Sistemas de Retención Infantil, además de estar recomendados por los expertos, son obligatorios en España hasta que el niño por lo menos tenga 12 años y mida 135 cm.

Cada edad y peso del niño requiere un tipo de dispositivo que pueden consultar en la página web de la Dirección General de Tráfico. Si un niño viaja en un coche sin los sistemas de retención oportunos, además de ser sancionado el conductor, el vehículo puede ser inmovilizado por los agentes de tráfico.

Una de las leyes más conocidas de la física de Newton es fundamental para entender el peligro que acecha en todo accidente de tráfico: “Todo cuerpo en movimiento continuará en movimiento con la misma velocidad si no existe ninguna fuerza que lo impida”.

Por esta ley de la inercia, el conductor y los pasajeros continuarán moviéndose a la velocidad que llevaban antes de que el vehículo frenase o chocase. Tan sólo los cinturones de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil pueden ayudar a que permanezca en su lugar y no salga despedido a gran velocidad.

Cuando un adulto o un niño viajan sin cinturón o silla a 50 km/h, el impacto contra el parabrisas equivale a una caída desde un tercer piso. A nadie en su sano juicio se le ocurriría jugar a saltar de esta altura, pero sin embargo, muchos padres dejan que sus hijos vayan sueltos dentro del coche. Una reflexión a tiempo puede ahorrar muchas lágrimas.

Los consejos de los expertos en seguridad vial establecen medidas que son importantes tener en cuenta como padres, aunque algunas no sean obligatorias:

1. Utilice una silla moderna y que se adapte a la edad del niño y a su tipo de vehículo. Se deben instalar correctamente antes de introducir al niño.

2. Los asientos del copiloto y los laterales son los que tienen mayor riesgo en un impacto. El asiento  trasero central es el más seguro para los niños, por  estar más alejado en caso de impacto lateral.

3. Aunque no es obligatorio, lo niños menores de cuatro años deberían viajar en sentido contrario a la marcha, pues en esta posición la sillita le protege de las desaceleraciones bruscas y evita gran parte de las lesiones craneales y a nivel cervical.

4. Cuando un niño viaje en el asiento del copiloto (en silla o con cinturón) SE DEBE DESCONECTAR SIEMPRE EL AIRBAG, ya que son bolsas de aire preparadas para los adultos y que en niños pueden resultar mortales sean frontales o laterales.

5. En coches nuevos es recomendable la utilización del sistema Isofix que permite que la silla vaya perfectamente anclada y no se mueva.

6. La cabeza del niño nunca debe asomar por el respaldo de la silla, antes deberemos pasar a una sillita de un grupo superior.

7. Los niños mayores de cuatro años deben utilizar cojines elevadores que protejan también las zonas laterales en caso de impacto.

8. El trasporte de un recién nacido en un capazo no es recomendable en ningún caso. Por su seguridad debe ir en una sillita del grupo 0.
Cuidar a un hijo es ofrecerle seguridad y no ceder a caprichos peligrosos.

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado