La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

EX CORDE celebra su XII edición en el Alto Tajo con una programación que incluye conciertos, talleres, conferencias, estrenos absolutos y experiencias en la naturaleza, con el reto de activar el territorio desde la cultura y el pensamiento artístico.

 El Curso Festival Internacional de guitarra EX CORDE, pionero en España por su trayectoria en el mundo de la música contemporánea afronta su duodécimo aniversario del 12 al 20 de julio, con más de 20 actividades que  incluyen conciertos, talleres, conferencias y experiencias en la naturaleza y propone un recorrido por la creación contemporánea desde múltiples lenguajes artísticos.

La  compositora  Yolanda  Campos  Bergua,  artista  residente,  estrena  "Better  Times". Compuesta por encargo del festival, se estrenará en el concierto de clausura y está dedicada a la figura del mítico Payaso Marcelino.

Teatro del Arte Sonoro inaugura el festival con “Tierra Voltiza”, una propuesta escénico-musical de recuperación del patrimonio folclórico en clave contemporánea que revisita el repertorio tradicional de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja.

La guitarrista italiana Elena Casoli, figura clave de la música contemporánea, participa como artista internacional invitada. ofrecerá un concierto en Maranchón y una conferencia en Molina de Aragón. Su participación refuerza el carácter internacional del festival y su compromiso con el diálogo entre intérpretes, compositoras y nuevas generaciones de músicos.

 El curso de guitarra, abierto a participantes de distintos niveles y perfiles, ofrecerá talleres, ensayos colectivos y trabajo escénico con los profesores y artistas del festival, culminando con la interpretación del estreno absoluto de “Better Times”.

 Del 12 al 20 de julio de 2025, la comarca del Alto Tajo acogerá la duodécima edición del Curso-Festival Internacional de Guitarras EX CORDE, una cita consolidada que vuelve a reunir música contemporánea, creación escénica, formación y patrimonio en un entorno rural de excepcional valor cultural y natural.

 Dirigido artísticamente por la guitarrista internacional Pilar Rius Fortea, el festival contará con una programación multidisciplinar que abarca conciertos, conferencias, talleres y encuentros con artistas.

La duodécima edición del festival se abrirá el sábado 12 de julio en el Parador de Molina de Aragón con una presentación institucional de todas las actividades que se llevarán a cabo en esta edición, y el concierto inaugural a cargo de la agrupación Teatro del Arte Sonoro, que nos invita a recorrer las raíces del paisaje sonoro rural con su creación Tierra voltiza, una propuesta escénico-musical de recuperación del patrimonio folclórico de la comarca extremeña de Sierra de Montánchez y Tamuja. En este trabajo, tradición y creación se entrelazan en un viaje sensorial que trasciende los límites del tiempo y el estilo, ahondando en las raíces culturales para proyectarlas hacia el siglo  XXI. La dirección artística y musical corre a cargo de Rebeca Santiago (guitarra y voz), que estará acompañada por Pablo Báez (contrabajo), Alwin van der Linde (electrónica), y la coreógrafa y bailarina Alba Gog. Teatro del Arte Sonoro es un ensemble especializado en la música contemporánea del siglo XX y XXI, y en este espectáculo combina música, palabra, imagen y movimiento para crear una experiencia inmersiva y profundamente conectada con el territorio.

 La dimensión formativa y comunitaria del festival se activa a partir del domingo 13 de julio con el inicio del curso EX CORDE, dirigido a guitarristas, estudiantes en formación, docentes y personas interesadas en la creación contemporánea, sin límite de edad ni nivel. Concebido como un espacio de aprendizaje compartido y experimentación escénica, el curso combina clases individuales, talleres colectivos, ensayos abiertos y procesos creativos junto a los profesores y artistas invitados del festival. Entre las actividades programadas, destacan dos talleres escénicos: uno de experimentación vocal impartido por Rebeca Santiago, y otro de danza contemporánea dirigido a niños y jóvenes, a cargo de Alba Gog. Todo este trabajo pedagógico culminará en el concierto de clausura, donde el alumnado y profesorado interpretarán colectivamente la obra Better Times, encargo del festival a la compositora residente Yolanda Campos Bergua. Ambos talleres se desarrollarán en la Residencia Escolar Doña Blanca de Molina de Aragón y continuarán también el lunes 14 de julio. Esa misma tarde, el Museo Comarcal de Molina de Aragón acogerá una conferencia a cargo del investigador Álvaro Gómez Alvarado.

 Por su parte, Jesús Barranco y Raúl Marcos (Colectivo Armadillo) serán los encargados de los talleres de formación escénica que se celebrarán en la semana principal del curso y tendrán lugar en la Residencia Escolar Doña Blanca de Molina.

 La semana continúa el martes 15 de julio con el esperado concierto de la guitarrista italiana Elena Casoli, una de las intérpretes más relevantes del repertorio contemporáneo para guitarra. Su recital tendrá lugar a las 19:30h en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Maranchón.

 Al día siguiente, el miércoles 16, Casoli ofrecerá una conferencia matinal en el Museo Comarcal. Por la tarde podremos disfrutar de un espectáculo único, un concierto de The Funamviolistas en el Teatro Zorrilla de Milmarcos. Este trío escénico-musical propone un espectáculo inclasificable y cautivador que combina música, danza, canto, humor y teatro gestual, sin necesidad de palabras.

 El jueves 17 de julio, la programación del festival se traslada al corazón del Geoparque de Molina de Aragón, con una actividad al aire libre que propone un recorrido por el emblemático Castillo de Zafra y la Sierra de Caldereros. Con salida a las 18:30h desde la Residencia Escolar Doña Blanca, esta experiencia fomenta la conexión entre arte y territorio y promueve el conocimiento y la preservación del patrimonio natural y geológico de la comarca. En sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con los vinculados a la protección de los ecosistemas terrestres (ODS 15) y al fortalecimiento de comunidades sostenibles (ODS 11), esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la cultura arraigada al paisaje y con la puesta en valor de los recursos locales desde una perspectiva respetuosa y transformadora.

 El viernes 18 de  julio se celebrará una jornada  dedicada a la creación actual, con la participación de  Yolanda  Campos Bergua, compositora  residente de esta  duodécima edición del Curso-Festival EX CORDE. En un diálogo abierto con el público, Campos Bergua compartirá su experiencia como creadora y el proceso artístico de su nueva obra, encargo del festival. La compositora, nacida en Jaca, es una de las voces más activas del panorama actual y ha estrenado obras en destacados auditorios y festivales tanto nacionales como internacionales. Su vínculo con la música contemporánea se extiende también a la gestión cultural, como directora del Festival NAK de Navarra y del Centro Garaikideak, que cofundó.

El festival culminará el sábado 19 de julio con el concierto de clausura, previsto a las 20:00h en el Parador de Molina de Aragón (pendiente de confirmación). En este acto final se estrenará la obra "Better Times", encargo del Curso Festival EX CORDE a Yolanda Campos Bergua, que toma como punto de partida la figura del Payaso Marcelino, célebre artista internacional nacido en Jaca. “Better times” traslada los momentos más icónicos de la vida de este payaso-mimo-acróbata que recorrió su vida de manera circular. Desde la indigencia y el anonimato hasta el esplendor y reconocimiento de sus coetáneos, y de ahí nuevamente al desamparo, justo donde había comenzado su aventura. La partitura contiene elementos de asombro que nos conectan con nuestra niñez, pero donde también el silencio contenido y el gesto refinado son cruciales, al igual que lo eran para el propio Marcelino.

 La interpretación estará a cargo del alumnado y profesorado del curso, cerrando así una semana de intensa actividad artística y pedagógica.

Colaboran: Ayuntamiento de Molina de Aragón Ayuntamiento de Maranchón Ayuntamiento de Milmarcos.

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado