La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

La mayoría  de las personas pensamos que ya realizamos bastantes actividades en la vida diaria como para necesitar hacer otro tipo de ejercicio. Hace años era cierto, pero actualmente los avances tecnológicos nos han liberado de las pesadas actividades en el hogar y en el trabajo, suficientes para nuestro organismo, llevamos una vida sedentaria   perjudicial para nuestra salud.  

El ejercicio físico es una necesidad para el organismo, siendo el sedentarismo una de las causas de riesgo cardiovascular, pero también es cierto que la actividad física intensa en un organismo que no está habituado a ello puede resultar fatal. Por este motivo siempre habrá que hacer ejercicio según la edad y las condiciones físicas de cada persona, sin cansarse ni sobrepasar los límites de cada  individuo.

Aunque se relacionan  hay que diferenciar actividad física, ejercicio físico y deporte:

• Actividad física realizamos siempre que realicemos movimientos activos con nuestros músculos, ya sea para trabajar en casa, caminar, hacer la compra o hacer deporte.

• Por ejercicio físico se entiende aquella actividad que se realiza con el objetivo de mejorar la forma física y la salud, es planificado, regular, y tiene una duración e intensidad suficiente.

• El deporte es una actividad física que se practica por diversión o por competición y tiene unas normas o unas reglas específicas que lo caracterizan.

También es muy importante conocer el tipo de ejercicio que se realiza, dependiendo si el organismo necesita o no oxígeno para su realización.

• El ejercicio aeróbico lo realizamos con ejercicios de intensidad baja o media pero de larga duración. Nuestro organismo quema hidratos de carbono y grasa para obtener la energía necesaria. En este proceso se consume oxígeno por lo que nuestro sistema cardiovascular se ejercita de forma suave. Caminar, correr  nadar, hacer gimnasia de mantenimiento o ir en bici son ejemplos de este tipo de ejercicio.

• El ejercicio anaeróbico se practica con ejercicios de alta intensidad y duración corta. No necesita consumir oxígeno pues la energía procede de fuentes inmediatas que no necesitan oxígeno, como la glucosa. Se requiere un gran esfuerzo en poco tiempo,  como en las carreras de velocidad, atletismo de élite, etcétera, que necesitan siempre  una preparación física previa.

En los niños la realización de ejercicio físico a través de juegos en la calle o parque, gimnasia, fútbol, baile y otras actividades le proporciona grandes beneficios:

• Potencia el desarrollo psicomotor.

• Aumenta la coordinación motora.

• Previene defectos posturales.

• Favorece el crecimiento y desarrollo de huesos y músculos.

• Estimula el desarrollo de habilidades y destrezas.

• Y además proporciona interacción y relaciones sociales que no es poco.

En los adultos y personas mayores también el ejercicio aporta muchas ventajas, indispensables si queremos disfrutar de una vida saludable:

• Aumenta la densidad de nuestros huesos, la fuerza muscular y la capacidad cardiorrespiratoria.

• Nos ayuda a mantener  la memoria y previene depresiones.

• Colabora a controlar obesidad y la hipertensión.

• Ayuda a mantener la independencia para realizar las actividades cotidianas.

• Ayuda a disminuir el colesterol en sangre y la grasa total del organismo.

• Estimula al sistema inmunológico.

• Favorece las relaciones sociales.

Es muy importante realizar ejercicios de estiramiento, equilibrio, movilidad y flexibilidad. Debe evitar el ejercicio en ambientes muy fríos o calurosos y con alto grado de humedad. No debe llegar nunca a la fatiga pues podría suponer un grave riesgo para su organismo.

Caminar a buen ritmo durante una hora, varios días a la semana es una excelente alternativa para aquellas personas que desean mantenerse en forma sin demasiado esfuerzo o que no hayan practicado deporte con anterioridad.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado