La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Este artículo es un homenaje a José María Morera Triana y María Asunción Pintos del Valle (Pisita) porque sin su trabajo y su impulso la Sociedad Micológica de Sigüenza probablemente no existiría. Siempre en nuestra memoria.

Curso de guías micológicos.

Durante muchos años algunos aficionados a las setas nos juntábamos para salir en busca de los distintos ejemplares de setas que se dan por nuestra comarca, al regresar de nuestras salidas compartíamos nuestros hallazgos y los estudiábamos para poder identificarlos. Además, cuando recolectábamos setas comestibles nos juntábamos para disfrutarlas y compartir las distintas recetas que podían aplicarse a cada una de ellas.

Esta afición fue creciendo y muchas personas cercanas a nosotros nos comentaban de manera insistente que podíamos formar una sociedad micológica. Sin hacer mucho caso a sus recomendaciones, esas personas nos seguían insistiendo en que creáramos una sociedad micológica. Pasaron varios años hasta que la perseverancia y el trabajo de José María Morera hizo que Nacho Cerezo, Nacho Amo, Julio Álvarez, María Morera, María Asunción Pintos, Nines Gordo, Maripaz Heredia, Diego Moreno, Inés del Valle, Javier del Valle y el que escribe este articulo nos juntáramos y formáramos la Sociedad Micológica de Sigüenza. La Constitución de la Sociedad tuvo lugar el 28 de octubre del 2000 ante el notario D. Carlos Monedero, siendo José María Morera nuestro primer presidente.

Los fines principales de la Sociedad Micológica de Sigüenza son divulgar y fomentar el interés micológico en lo que respecta al estudio científico de los hongos, setas y su hábitat. Así como la investigación de sus raíces culturales, gastronómicas, medioambientales y médicas, con especial atención a la toxicología micológica con el objeto de prevenir, mitigar y reducir los posibles envenenamientos por ingestión de setas tóxicas.

Conferencia en el Parador de Sigüenza.

Desde ese primer otoño del año 2000 hemos venido realizando muchas actividades en Sigüenza y otros pueblos de la provincia para que el maravilloso mundo de la micología y sus distintas aplicaciones llegaran al mayor número de personas interesadas.

Durante estos años hemos realizado en Sigüenza, siempre que las condiciones han sido favorables, 16 exposiciones de ejemplares recolectados y si las condiciones acompañan la del próximo día 9 de noviembre será la XVII. Las exposiciones han rotado por distintos lugares de nuestro pueblo; comenzamos en la puerta del Ayuntamiento y después hemos pasado por la Plazuela de la Cárcel, Ermita del Humilladero y el Parador Nacional Castillo de Sigüenza.

También hemos impartido muchas conferencias sobre micología y plantas silvestres, entre los ponentes hemos tenido profesores de micología de la Universidad de Alcalá de Henares y miembros de la Sociedad Micológica de Sigüenza.

Gracias a Julio Álvarez, miembro fundador, se pudo ayudar al Hospital de Guadalajara en un caso de intoxicación por consumo de setas de una persona de Sigüenza, que se resolvió con la completa recuperación de la persona intoxicada.

Se dieron conferencias, con salidas de campo incluidas, a los alumnos del colegio nacional San Antonio de Portaceli. También realizamos distintas salidas con los aficionados que quisieran apuntarse por los alrededores de Sigüenza y durante varios años los domingos por la mañana permanecíamos en el bar “Gurugú” situado en la Plazuela de la Cárcel donde los aficionados a la micología que habían salido a buscar setas el fin de semana nos traían sus ejemplares para que se los identificáramos.  

Junto a ADEL Sierra Norte impartimos un “Curso de Iniciación a la Micología” y en colaboración con EIN Castilla-LaMancha S.L. realizamos en centro de interpretación de Mandayona las I Jornadas Micológicas del Parque Natural del Río Dulce; en Sigüenza el Curso para la Formación de Guías Micológicos, enfocado a personas que se dedican al turismo rural en la Sierra Norte, y en Hiendelaencina el Curso de Micogastronomía junto a Enrique Pérez del restaurante “El Doncel”, enfocado a los propietarios y trabajadores de restaurantes y alojamientos turísticos de la Sierra Norte.

Exposición en el Parador de Sigüenza.

En Sigüenza también realizamos, durante las jornadas micológicas, varias degustaciones con distintas recetas de setas, agradecer su colaboración a los distintos cocineros entre los que destacaremos a Jesús Pintos, Luis Martínez y Carlos Benito.

En el año 2008 publicamos un libro de recetas titulado “Setas de Sigüenza (recetas de cocina)” y en el año 2011 tuve el honor de colaborar en el libro “Resetas. Recetas de setas de Sigüenza” publicado por Enrique y Eduardo Pérez del restaurante “El Doncel”.

En los años 2016, 2017 y 2018 hemos colaborado con el Ayuntamiento de Sigüenza y “Sigüenza Gastronómica” en la realización de las Jornadas Micológicas de Sigüenza.

Asimismo, hemos realizado jornadas micológicas en distintos lugares de la provincia como son Alustante, Santiuste, Villaverde del Ducado, Mandayona, Hiendelaencina, Pelegrina y Condemios de Arriba, donde junto a la Asociación Vasija llevamos ya seis años realizando unas jornadas durante un fin de semana en las instalaciones del campamento. Este año además si no ocurre nada estaremos también en Membrillera.

Pero la Sociedad Micológica de Sigüenza no solamente se ha dedicado a la micología, también realizamos actividades que tienen que ver con la naturaleza y el medio ambiente, entre ellas están: limpieza del Pinar de Sigüenza junto con la Asociación Salamandra; excursión a Monfragüe para conocer este parque nacional; con el colegio nacional San Antonio de Portaceli se preparó un “Proyecto de Reforestación de los Montes de Sigüenza” con el que participo y se ganó el Concurso de Proyectos Medioambientales IBERCAJA 2003; visitas guiadas por el pinar de Sigüenza para conocer su flora, fauna e historia; curso de iniciación a la macrofotografía y curso de especialización en macrofotografía.

Además, durante estos 20 años siempre despedimos la temporada de setas con una exquisita comida micológica en el Restaurante “El Doncel”. Aprovechamos estas líneas para agradecer a Enrique, Eduardo y a todo su equipo lo bien que nos tratan y por la magia que realizan en las distintas preparaciones con las diferentes setas.

Han sido 20 años muy intensos en los que todos los miembros de la Sociedad Micológica de Sigüenza hemos intentado dar a conocer el mundo de la micología, junto con el respeto y cuidado de la naturaleza, a todos los que nos han querido escuchar.

Gracias a todos los que alguna vez han asistido a alguna de nuestras actividades y esperamos poder seguir muchos más años.

 

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado