La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Continuamente oímos que hay que desenchufar la televisión por la noche, los ordenadores… porque consumen, poco, pero durante muchas horas y acaban por arruinar nuestra factura de la luz, a esto se le llama “consumo fantasma”, pero ¿es esto verdad?

Según el diario ABC (20 de mayo de 2016) los aparatos más consumidores de electricidad en estado de alerta (cuando están teóricamente apagados esperando una orden del mando a distancia o del teclado, o tienen un reloj o cualquier otro circuito encendido) son: aparato de la televisión por cable (45 W), ordenador portátil (15,7 W, en modo “hibernado”), televisión (6,6 W), microondas (3,8 W apagado y 25 W con la puerta abierta).

Cuando nos dicen que un aparto es de 1 W (vatio) nos están dando su potencia, es decir, el consumo de trabajo por unidad de tiempo, o bien la velocidad con la que consume energía. Así un aparato de 1 W consume 1 julio de energía en cada segundo; es decir, la energía necesaria para desplazar 1 kilogramo una distancia de 1 metro en 1 segundo. No es mucha energía: es la que consumes cuando pasas una jarra de un litro de agua en un segundo a otro comensal que está situado a un metro de ti. Lo haces todos los días sin gran esfuerzo.

También podemos calcular la energía consumida multiplicando la potencia del aparato por el tiempo que ha estado consumiendo, ya que la potencia es la energía consumida en la unidad de tiempo. Es decir, la energía consumida, 1 julio, es lo mismo que 1 W*s (vatio multiplicado por segundo). Esta unidad es tan pequeña que lo que nos cobran en la compañía eléctrica se mide en kW*h (kilovatios multiplicado por hora) es decir, una unidad 3.600.000 veces mayor.

Esto ya nos va diciendo que lo del consumo fantasma es un poco exagerado.

Pues bien hagamos unos pocos cálculos: si el descodificador de la TV por cable está encendido unas 16 horas de más al día (supongamos que tu familia ve la tele unas 8 horas, al desayunar, en la comida y por la noche), durante un mes (30 días) lo tendrías encendido 480 horas extra, y como tiene 45 W, habrás consumido 21,6 kW*h.

Si haces la misma operación con el ordenador portátil (si trabajas habitualmente con él 8 horas, serán 16 h extra al día), te salen 4,32 kW*h por cada ordenador. Con la tele, suponiendo también 16 horas extra al día, nos salen 3,17 kW*h. Y el microondas, si suponemos que realmente solo trabaja una hora real al día, obtenemos 2,62 kW*h.

En resumen, si tienes TV y descodificador, microondas y un ordenador portátil y no los desenchufas cuando no los usas, estarás desperdiciando unos 31,71 kW*h cada mes. Y como, según la factura de la luz de mi casa del mes de septiembre pasado el kW*h se cobra a 0,12068 euros, estarás gastando 3,82 € al mes, y una vez aplicados los impuestos (4,864 % * 1,05113 de impuestos especiales y 21 % de IVA) se pone en 4,87 € de más cada mes; que es un dinero, sí, pero piensa que vas a tener que enchufar y desenchufar cada aparato todas las veces que lo uses, no solo por la noche.

Si desenchufas los aparatos de tu casa para no tener consumo fantasma ahorras menos de 5 € al mes.

Cada uno en su casa puede hacer sus propios cálculos (en mi casa ahorraría unos 3,50 euros al mes) y ver hasta dónde te conviene enchufar y desenchufar cada aparato cada vez que lo usas frente al ahorro real en tu caso.

Un par de consejos adicionales: los ordenadores no deben estar enchufados todo el rato, pues los cargadores se acaban estropeando; el consumo de 25 W del microondas con la puerta abierta es el de la bombilla para iluminar su interior, ciérralo.

En resumen, ¿se ahorra o no se ahorra? Pues poco; pero depende de tu economía y de qué aparatos tengas en casa

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado