La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Hay mucha gente que quiere saber qué está sucediendo en el municipio en relación con la pandemia y qué medidas está tomando el Ayuntamiento para paliar los problemas derivados de la situación de alarma sanitaria. Por ello desde La Plazuela trasladamos a María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza, un cuestionario con estas cuestiones. Estas son las respuestas.

María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza.

¿Está afectando la pandemia a Sigüenza?

Obviamente, está afectando. Estamos confinados, hemos tenido que adoptar medidas drásticas de acuerdo con el estado de alarma decretado por el gobierno de la nación, las extendemos desde la municipalidad y las recordamos cada día a través de todos los medios posibles a los ciudadanos.

¿Hay información del número de casos positivos de coronavirus en la localidad? Los que han superado el ataque el número de fallecidos. Si el Ayuntamiento no tiene datos concretos, ¿dónde se pueden recabar estos datos?

Cualquier manual de gestión de crisis dice que, para su mejor resolución, cada institución o persona implicada en su resolución, debe cumplir su cometido, y dejar el resto a quienes deben hacerlo. Al Ayuntamiento le corresponde extender hasta la municipalidad las normas del estado de alarma, llevar a cabo la desinfección de viario público y edificios municipales, preocuparse desde la cercanía de que a los ciudadanos les llegue la asistencia y ayuda necesaria para no dejar a nadie atrás en la crisis, ayudar a quienes lo necesitan y canalizar la solidaridad local, haciéndola lo más efectiva posible. Sin embargo, la gestión sanitaria de la crisis, no es una competencia municipal. Sí comunicamos en su momento el primer caso positivo para que nuestra población supiera que el virus también estaba en el municipio, y extremara las medidas de precaución, algo que nos pareció fundamental de cara a la prevención de los contagios. Sin embargo, la comunicación de la evolución de la pandemia, y de los casos positivos, es algo que, incluso por seguridad para una mejor gestión sanitaria de la crisis, deben hacer sus responsables atendiendo a los criterios marcados.

Crespón negro en la fachada del Ayuntamiento por las víctimas del COVID-19

¿Cómo está la situación en las residencias de Sigüenza?

La situación está bajo control. Que el Ayuntamiento no sea la institución adecuada para aportar los datos concretos, no quiere decir que no estemos en contacto permanente con Sanidad y Bienestar Social. En todo momento hemos transmitido la percepción municipal de la situación a los responsables de poner los medios para solucionarla, conseguimos que se hicieran en Sigüenza los primeros test en residencias de la provincia de Guadalajara para personas con síntomas, y, gracias a ello, sus gerencias, repito, en constante coordinación con Ayuntamiento y Junta, han podido tomar las medidas oportunas, de aislamiento por ejemplo, en los casos necesarios.

¿Hay suficientes medios, test, mascarillas, etc. para hacer frente a la situación?

No es un secreto para nadie que la pandemia ha cogido al mundo con el pie cambiado. No había guantes ni mascarillas, ni en general EPIs, para nadie, en un mercado abrumado por la demanda y maliciosamente encarecido, no había test… Desde el Ayuntamiento, hemos distribuido guantes y mascarillas quirúrgicas homologados, y un protocolo para mostrar cómo usarlos en todos los domicilios de Sigüenza, comprados con fondos municipales y también gracias a la donación de los concejales del gobierno municipal. A medida que la situación avanza, llegan más medios. El gobierno regional acaba de anunciar que también enviará mascarillas gratis a todos los hogares de CLM. Esperamos nuevas y mejores noticias en este sentido, a medida que el mercado de estos equipos se hace más flexible a la demanda enorme que hay de ellos. No bajamos la guardia. Haremos todo lo que tengamos que hacer para apoyar desde nuestras competencias la salida de la crisis sanitaria, sin dejar a nadie atrás.

También quiero mencionar la gran solidaridad vecinal, prácticamente toda la masa social seguntina se sumó a una campaña solidaria de recaudación de fondos con los que se ha adquirido material de protección en los primeros momentos de la crisis. Un movimiento respaldado desde el minuto cero por el Ayto que ha colaborado con la logística y distribución del material.

Desinfección del viario público.

¿Cuál está siendo la actuación del Ayuntamiento y de organismos que dependen de él como protección civil en estos momentos?

El Ayuntamiento está cumpliendo las funciones de traslación del estado de alarma al ámbito local, desde el punto de vista de la vigilancia, precinto de instalaciones y control de las mismas, desinfección de viario público y mobiliario urbano, edificios públicos, información a la población o entretenimiento de la población durante el confinamiento. Desde el punto de vista sanitario, estamos, como decía antes, en constante coordinación con Sanidad y Bienestar Social. Desde la Biblioteca, CIJ La Salamandra, Centro de la Mujer, o desde el Ayuntamiento, hacemos cada día todo lo posible para ir contándoles a los seguntinos la situación, lo que va pasando, las medidas que se van adoptando y para hacerles, en la medida de lo posible, más llevadera esta situación. Hemos celebrado los cumpleaños confinados de los niños y niñas, extendiéndolos hacia los mayores, y en general a toda la población. Les hemos entregado un diploma a todos los menores de doce años para animarlos durante este periodo y reconocer lo fuertes y lo valientes que han sido. Como alcaldesa además, he estado en contacto permanente con la autoridad sanitaria para solicitar la llegada cuanto antes del material necesario, para transmitirles todos los casos de personas con síntomas, para pedirles apoyo en las tareas de desinfección, y en todos los casos, dadas las circunstancias de crisis, han respondido con la mayor celeridad posible. Y como seguntina, y como creo que haría cualquier otro en mi situación, he ofrecido mis brazos y toda mi capacidad para ayudar cuando ha hecho falta. Estoy muy orgullosa de contar con un equipo tan comprometido y responsable de personas para la gestión de esta situación. Todos ellos han ido mucho más allá de lo que se les ha pedido para ayudar a gestionarla. Por eso nos han dolido tanto las pintadas y actos vandálicos que hemos sufrido en estos días. Vaya desde aquí mi aplauso público para todas las personas que están dando lo mejor de sí mismos en esta situación, y mi más enérgica repulsa contra los desalmados que se han saltado el confinamiento para hacer daño, a las cosas, pero también a las personas.

¿Hay alguna actuación específica de cara a las pedanías?

No hay ninguna diferencia entre pedanías y Sigüenza. Hemos aplicado todos los protocolos de la misma manera en Sigüenza que en cada uno de sus pueblos.

La población ha recibido un kit de mascarillas y guantes, ¿va a haber otro tipo de reparto de material?

Como decía antes, el presidente Page ha anunciado que entregará más material a cada hogar castellano-manchego, y eso incluye Sigüenza. No será la última novedad en este sentido. Pero, en esta situación inestable, no se pueden aventurar nada, ni siquiera a medio plazo.

¿Hay ahora consultas en el centro médico o solo está funcionando urgencias?

Por lo que sabemos, funciona vía telefónica atendiendo a todos los vecinos y por supuesto el servicio de urgencias. En cualquier caso, pueden corroborarlo con Sanidad.

La Alameda cerrada.

¿Qué establecimientos están abiertos en Sigüenza de cara al público? ¿Se puede ir a las huertas?

Los que ha ido permitiendo el estado de alarma en cada momento. No hay diferencia en eso. Ahora en concreto, comercios minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos famarcéuticos, establecimientos médicos, ópticas, establecimientos de productos higiénicos, peluquerías, establecimientos que vendan prensa (los periódicos, productos de primera necesidad), papelerías, establecimientos de combustible para la automoción, estancos, establecimientos que vendan equipos tecnológicos, establecimientos de telecomunicaciones, tiendas que vendan alimentos para animales de compañía, empresas de comercio por internet, empresas de comercio telefónico, empresas de correspondencia… Los que permite el decreto y quieren

¿Qué autonomía tiene el Ayuntamiento para tomar ciertas medidas de cara al relajamiento del confinamiento y el fin de la pandemia?

Por la propia definición jurídica del estado de alarma, poca o ninguna. Además, tiene que ser así. Si queremos derrotar al virus lo antes posible, debemos seguir las directrices que marca el gobierno de la nación. Es la manera de hacerlo.

¿Tiene algún plan el Ayuntamiento para paliar los problemas económicos derivados del cierre de establecimientos?

Si. Hay algunas efectivas ya, y otras están en estudio. En primer lugar se ha agilizado el pago a proveedores, la mayoría de los cuáles son PYMES y autónomos, con el fin de aportarles liquidez, ahora que es cuando más la necesitan. Por otra parte, se ha liberado una partida de 80.000 euros que vamos a invertir en ayudas directas para reactivar la economía local. Ahora estamos decidiendo cómo va a ser más provechosa. Nos hemos reunido con CEOE-CEPYME para preguntar directamente qué esperan los empresarios de nosotros. Entre lo que ellos pusieron sobre la mesa está la formación y asesoría para apoyar a las pequeñas empresas y autónomos. Nos sumaremos a todas las iniciativas que en este sentido pongan en marcha Junta de Comunidades y Diputación. Aplaudimos los aplazamientos en el pago de los tributos que gestiona la diputación, y, a medida que vaya avanzando el desconfinamiento, iremos viendo qué nuevas medidas tomar. Desde luego, tenemos claro que debemos apoyar a nuestras PYMES y autónomos, haciendo hincapié en el sector servicios, que es el mayoritario en la ciudad, y, por otra parte, también el más afectado. Desde el inicio de la legislatura, hemos considerado que el Ayuntamiento debe apoyar la transformación digital del tejido industrial seguntino.

Una de las medidas de las que se habla es la creación de un Market Place seguntino. ¿Nos explica en qué consiste?

En cuestión de días, la implantación de la fibra óptica en la ciudad será una realidad completa. Llegará de la mano de una mejora general de las telecomunicaciones y cobertura de móviles en el municipio, algo que para nosotros ha sido una preocupación principal desde el comienzo de la legislatura. Esta declaración de intenciones, apoyada sobre la realidad de la banda ancha, unida a nuestra obligación y responsabilidad municipal para ayudar a los empresarios a implantar soluciones que les ayuden a superar la crisis, nos impulsa a poner en marcha un Market Place, un Portal de Promoción de Productos y Servicios de Establecimientos y Empresas de Sigüenza, que conecte la oferta de productos y/o servicios con la demanda local, al tiempo que aporte a los consumidores soluciones en su búsqueda de espacios COVIDFREE, como queremos que sea Sigüenza lo antes posible. Este Portal de Promoción de Productos y Servicios de Establecimientos y Empresas de Sigüenza, que crearíamos en un corto plazo de tiempo si hay interés por parte de los empresarios -ya se lo hemos preguntado y estamos a la espera de respuestas- va a ayudar a ampliar la posibilidad de prestar servicios con envío a domicilios y/o preparación de pedidos a recoger en el local, de acuerdo con las necesidades que requiere el estado de alarma, su progresiva desescalada y la futura nueva normalidad. Adherirse a este Portal de Promoción de Productos y Servicios de Establecimientos y Empresas de Sigüenza es gratuito para cada empresario. La plataforma la facilitaría el Ayuntamiento de Sigüenza. Y en ella, cada empresario tendría un espacio propio para ofertar sus productos y su contacto al público. La oferta estaría categorizada por sectores y haría muy sencilla la búsqueda por internet, los encargos por vía telefónica (también whattsapp) y las entregas a domicilio o recogidas in situ programadas. Esta medida se complementa con otras, como las de habilitar áreas en el municipio donde el público pueda consumir los pedidos, en las adecuadas condiciones sanitarias, y sin limitaciones de espacio. Pero, además, el Portal de Promoción de Productos y Servicios de Establecimientos y Empresas de Sigüenza que estamos concibiendo podría desarrollarse en un futuro hasta convertirse en una plataforma completa de comercio online de Sigüenza, abierta no solo a ofrecer más y mejores servicios a los clientes habituales de los empresarios seguntinos, sino al mundo entero. Todo dependerá de los resultados obtenidos con el primer módulo, del interés que despierte, y de una futura colaboración público-privada en el desarrollo del proyecto.

 

 

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado