La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Para conocer el nuevo modelo de gestión cultural de la Catedral de Sigüenza La Plazuela se puso en contacto con el deán de la Catedral, Jesús de las Heras, que amablemente se prestó a resolver las dudas planteadas al respecto.

¿A que se debe la implantación de este nuevo modelo de gestión que está en vigor desde el 19 de julio?
El modelo anterior resultaba tecnicamente inviable e insostenible. La visita guiada oral a la catedral por grupos estaba convirtiendo la catedral en un cuello de botella y no estábamos dando respuesta a la demanda existente. Entre todos habíamos creado una confusión haciendo creer que a la catedral se entraba gratis pero ya desde casi 60 años a los principales lugares artísticos de la catedral no se podía entrar gratis. Se podía hacer un recorrido completo pero no se podía entrar al Doncel, a las Cabezas, al claustro, y aunque vieras el altar mayor o el retablo de Santa Librada o de la Virgen de la Mayor, no te enterabas absolutamente de nada. Por otra parte en ocasiones, como Semana Santa o en verano se producía  una verdadera invasión, en la que ni se respetaban los derechos de los que rezaban en la catedral ni los derechos del culto.

¿Cómo se puede entrar ahora en la catedral?
Ahora puede visitar la catedral de Sigüenza con audioguía todo el que pague una entrada conjunta que da derecho a visitar tanto el templo como el Museo Diocesano por una tarifa de 6 euros. Los seguntinos pueden entrar gratis a la catedral, eso sí sin guía. En cuanto a qué entendemos por seguntinos, en principio, hay un criterio claro: los empadronados en la ciudad. Vamos a intentar ampliarlo a los nacidos en Sigüenza. Acreditando la condición de residente o natural de la ciudad se puede acceder gratis. Estamos valorando el criterio objetivo que establecemos para aquellos que, sin cumplir con estos requisitos, se consideren “más seguntinos que la pata del caballo del Doncel”, tengan una casa en Sigüenza o contribuyan al mantenimiento de la ciudad. Los primeros carnets para entrar gratis se dieron a los residentes, a partir de ahora vamos a ampliar a los nativos, la tercera opción está estudiandose. Hemos quedado con la empresa que las dudas nos las consultarían. Esta es la opinión del deán, pero ni yo soy el único canonigo ni soy la única parte.

¿Cómo se resuelve la entrada de los que acuden a la catedral por motivos religiosos?
Es evidente que quien por razones de culto (misa) o piedad (oración), quieren entrar al templo, que lo digan en la taquilla. Ha habido confusiones como una persona que dijo que iba a hacer la visita, el encargado de la taquilla pensaba que la visita era cultural cuando ella se refería a la visita religiosa a la capilla del Cristo. Eso no se va a impedir. Puede haber picaresca, pero eso ya queda en la conciencia de cada uno.

Jesús de las Heras, deán de la catedral en la capilla del Doncel.

¿Qué empresa se encarga de la gestión cultural y por qué se ha elegido este modelo?
La empresa se llama Arti Splendore, una empresa española, puntera en el sector. Nos hemos decidio por esta empresa por varias razones: primero porque están trabajando en veintitantas catedrales de España y en un conjunto de 80 a 90 edificios culturales entre España e Italia. También es importante el hecho de que tenga una división de autoguías, y la tercera razón fundamental es que creemos que es el modelo apropiado para Sigüenza: hablar de la catedral de Sigüenza es hablar de la décima catedral de España pero es la segunda catedral de España situada en una ciudad de menor población, solo por debajo de nosotros está Mondoñedo. No nos interesaba  el modelo de la catedral de Sevilla o de Córdoba o de Mallorca porque estábamos hablando de ciudades grandes y con gran número de visitas. Mondoñedo trabaja con esta empresa, también lo hace en lugares fríos similires a Sigüenza como en Ávila. Entre las catedrales situadas en ciudades similares a Sigüenza está Burgo de Osma o Cuenca, allí la gestión la lleva un canónigo, en nuestro caso no lo vimos ni nadie se ofreció. Además de estos casos, la empresa trabaja en Tarazona, Astorga, Zamora, Salamanca, Cádiz, Huelva, Málaga. Esas ya son ciudades importantes en población. El convenio es por cinco años. El beneficio se reparte entre la empresa y la catedral, no al 50% sino que la catedral se llevará un beneficio superior.

¿En qué consiste la visita con audioguías?
Yo tengo experiencia con las audioguías, ya que hemos hecho muchos viajes por Europa y a América. Con la entrada te facilitan una audioguía y a partir de ese momento te organizas la iglesia como consideres oportuno, ahora está abierta la capilla del Doncel, la sacristía de las Cabezas, el Claustro, se pueden visitar los tapices, etc. Junto a los principales monumentos hay una pequeña cartela que indica un número de referencia Lo lógico es que empieces por la Virgen de la Mayor, y te va a dar una opción para ampliar la informción, los textos de la audioguía los hemos corregido y hemos dado el visto bueno los canónigo.

¿Quién se va a encargar del mantenimiento de las instalaciones de la catedral?
El mantenimiento, limpieza y sacritanía es compartido entre el cabildo y la empresa. También estamos en conversaciones con empresas de seguridad para ver cómo se puede afrontar este aspecto.

¿Van a poder seguir haciéndose actos culturales?
Aunque un templo no es el lugar más apropiado para actos culturales, hay que mover los bancos por ejemplo, entre los muchos tesoros que tiene nuestra catedral están tres más: un órgano del siglo XX de sonoridad romántica que llena la catedral de una manera espléndida, un órgano de 2011 de sonoridad barroca que es una joya y el tercer tesoro es un magnífico organista, no solo desde el punto de vista técnica sino también desde el punto de vista religioso, entonces ¡cómo no vamos a dejar de utilizarlos!

Ya en plan anecdótico le preguntamos  acerca de las quejas sobre el campanillo con el que actualmente se marcan los cuartos en el reloj de la catedral a raíz de un rayo que en julio cayó en la torre del templo. Nos explica que el cabildo recabó la reparación de la caja del reloj dañada a la empresa que se encarga de estos menesteres y que al informarles que no era posible repararla, se aprobó el presupuesto para comprar una nueva y que ya está en marcha la solucion de este problema.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado